El emplazamiento de este histórico castillo es una peña cercana al Puerto de Rivas de Tereso 945 m límite entre Araba y La Rioja en el municipio de Peñacerrada (Araba). Actualmente puesto palomero de caza nº 20 en una cresta caliza rodeado de un escondido hayedo donde se dieron disputas fronterizas entre navarros y castellanos en época medieval. Desde ese atalaya rocoso podían tener comunicación visual con el resto de fortificaciones de Peñacerrada: Urizarra, Mendilucía, Herrera y Castillo de Toloño...creando una línea de comunicación con Peñaparda, Buradón y Bilibio en La Rioja. El acceso es muy cómodo: entre Peñacerrada y el pueblo riojano de Rivas de Tereso pasando justo el Puerto de Rivas donde hay un aparcamiento. Desde allí mismo se accede a un hayedo en 1 km con poco desnivel viendo el fondo rocoso donde la imaginación como Don Quijote ve un puesto de vigilancia fortificado. Para subir al crespón rocoso en forma de barco nos ayudamos de unas escaleras puestas por los cazadores.
Esta es una de las entradas tras pasar el hayedo. Seguimos hacia la derecha subiendo por el bosque y encontramos lo que sería la fortaleza principal.
Subimos a través de una escalera empinada ayudados por unas cintas bien colocadas. Buenas vistas a Toloño y Peñacerrada para este puesto de vigilancia medieval. Donde aparentemente no había rastro de castillo nosotros lo hemos visto con nítida claridad tal como si estuviera allí mismo. Nos entretenemos subiendo y bajando por las empinadas escaleras del roquero.
Para completar esta pequeña excursión se puede subir al monte Toloño desde ese mismo aparcamiento y visitar la Peña del Castillo 1.265 m. (http://mujeresdepyrenaica.blogspot.com/2019/03/castillos-que-defendieron-el-reino-de.html)
Al fondo la comunicación con el Puerto de Herrera donde se asentaba otro castillo, actualmente monte de San Leon 1.223 m de la Sierra de Toloño/Cantabria.
El puesto palomero de los cazadores sobre piedras labradas del asentamiento medieval.
Otra buena opción más sencilla es visitar la cima a 1 h de camino al monte Artxabal 1.172 m desde el mismo aparcamiento: ruta bonita entre hayedos y una pequeña trepada hasta la cima. Si bajamos a tierras riojanas encontramos el pueblo de Rivas de Tereso donde bien se puede comer en el soleado Asador Jose Mari y probar un helado de vino al aire libre.
Aprovechando que estamos en territorio fronterizo entre Araba y La Rioja optamos por visitar las Cuevas del Eremitorio Gobate I y II en Rivas de Tereso y las ruinas de la ermita de San Bartolomé en la aldea abandonada de Orzales con unas bonitas leyendas, aldea de San Vicente de la Sonsierra por el Sendero Arqueológico bien señalado desde el mismo pueblo. Nos encontramos entre el valle del Ebro y la Sierra de Toloño rodeados de una gran diversidad paisajísticas además de todo un conjunto de yacimientos y restos históricos eremíticos, tierras nobles llenas de historia.
Salimos del pueblo y a 2,5 km encontramos las cuevas de Gobate y la ermita.
Gobate I, cueva eremitorio excavada en la roca arenisca que contiene varias tumbas antropomórficas. Pertenecen a la época medieval de los siglos IX al XI, cuando los anacoretas se retiraban a llevar una vida contemplativa y de pobreza, antes del nacimiento de los monasterios
Junto a ella a pocos metros y siguiendo el sendero encontramos la cueva Gobate II.
Bordeando una parcela de cultivo y continuando por la pista vemos en un alto los restos de la ermita de San Bartolomé en la desaparecida aldea de Orzales, ya no tiene ni camino y pasamos entre las fincas.
Contemplamos las ruinas y rememoramos su historia, las 3 guerras de esta ermita: quemada en 1808 por los franceses durante la Guerra de Independencia, volada en 1836 en las Guerras Carlistas y el olvido, su tercera guerra… Aún mantiene la elegante bóveda de crucería del s XV y ventana gótica, la localización es muy inspiradora.
Si continuamos hacia la izquierda llegamos al eremitorio de La Llana y Peña Hueca. Bonita ruta circular de 7 km y 130 m de desnivel visitando cuevas y asentamientos eremíticos por tierras de la Sonsierra. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sendero-arqueologico-de-rivas-de-tereso-30968485
Esta sencilla ruta nos deja muy buenas sensaciones y mucha paz, con la pena de la pérdida del patrimonio histórico de la ermita San Bartolomé y todo lo que en ella ha ocurrido.