Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Talako ama |
Tiene Ea un itinerario balizado, llamado “Sendero de las Letanías” que nos guía sabiamente y de forma cómoda por algunos rincones de su pequeño territorio. Es muy fácil de seguir y adecuado para toda la familia. Se le pueden añadir, además, si las ganas y la curiosidad nos acompañan, un par de cómodas ascensiones; o tres o cuatro, si nos apetece trastear un poco y somos lo suficientemente ambiciosos. Goitiak, 170 m; Txantxola, 190 m; Merezikaburu, 183 m; Larrako tontorra, 167 m.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Uno de los bonitos puentes que atraviesan el Ea erreka |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Ericera de San Bartolomé |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Etxebarriko karobia |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Ogoño desde Bedaroa/Bedarona |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Goitiak desde Biax |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Calvario en el camino a Talako ama |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Talaibidea/Camino a la atalaya |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Sumarino muturra desde Talaibidea |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Desembocadura del Ea erreka en la playa |
Como sugerencia, una vez concluido el sendero balizado, si no hemos ido solos y el grupo se debate entre quedarse a disfrutar de la playa o seguir pateando por el otro margen del erreka, os invito a recorrer un recoleto sendero que tiene su inicio detrás del poco agraciado bloque de viviendas que hay sobre la misma playa. Llega a Sumarino muturra y a Ea lapatza, “playa” de piedras con un acantilado de más de 108 metros a modo de guardaespaldas. Y para no volver por el mismo camino, una pista nos sube hasta casi la cima de Barbaika para concluir poco más adelante, después de pasado el cementerio, en la carretera muy cerca ya de la iglesia de Ea.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Kai harria y Larrako tontorra desde Sumarino muturra. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Edificio tras el cual nace el sendero a Ea Lapatza |
Epílogo. Oda a mi apa.
Si mamá era ama, por lógica infantil papá era forzosamente “apa”. Cosas de niños, tal vez. Entonces yo no sabía euskara.
Aquel apa tan apuesto, de nombre de origen egipcio y cuyo significado, dicen, es salvado de las aguas, estuvo paradójicamente muy vinculado durante su excesivamente corta vida al agua. Sirvió de marinero forzoso, como otros mozos de su tiempo; se ganaba la vida y el pan para sus cuatro hijos trabajando de fontanero. Y su escaso tiempo libre eran el mar y la pesca quienes lo ocupaban.
Cada vez que veo un vertiginoso sendero que quiere tocar el mar, acude de forma muy nítida a mi mente la imagen de uno de aquellos días de pesca. Él iba por delante con las cañas al hombro y los aperos de pesca en una cesta. Muy tieso, sin perder en ningún momento el equilibrio, mientras yo le seguía vacilante por detrás, con el culo arrastras a veces, preguntándome cómo lo hacía él para no resbalar ni tener que echar mano a tierra en ningún momento.
Por eso hoy en día, ni siquiera después de transcurrido tanto tiempo desde que se fuera a echar las cañas a otras aguas, a otro mundo, puedo evitar que aquella figura firme y delgada, de pelo prematuramente cano, vuelva a mi memoria cuando se abre ante mí un empinado sendero que termina en el mar.
Image may be NSFW. Clik here to view. |
Ea lapatza con su acantilado de más de 108 metros |