Quantcast
Channel: Mujeres de Pyrenaica
Viewing all 1057 articles
Browse latest View live

Desde el Monasterio de Irantzu - Trini Grases Gestí

$
0
0
Alrededores de Abárzuza
 
Después de aparcar junto al crucero a la entrada del monasterio, tomamos la pista que se adentra en el barranco de Irantzu, para dejarla al poco rato, tomando un amplio sendero a la izda. Las encinas y el boj aparecen a ambos lados del camino. El itinerario de subida está bien marcado y no tiene posibilidad de confusión.
 
Violetas
 
Llegamos al barranco de Ortasakana y seguimos avanzando por un recorrido con amplias curvas. Algunas hayas grandes, recias y de impresionantes dimensiones nos dan la bienvenida y nos muestran sus primeros brotes verdes y tiernos.


 Viejas hayas


Ahora estamos caminando por la calle Odieta, rodeados de boj, grandes robles y espinos albares, escuchando las melodías de fondo del cuco y de algunos otros pájaros.
 
Calle  Odieta

Sinfonia de verdes

 

Estamos recorriendo el PR-NA-181, señalizado con marcas amarillas y blancas y también encontramos algunos hitos que reafirman nuestro caminar.
 
La lluvia
 
Hasta que empezó a llover por tercera vez ...
 
Evaporación después de la lluvia

Excursión de aprox. 12 km de longitud, realizada el domingo 1 de mayo, por Trini Grases y José Luis Pérez .


Bilbao-Gorbeia, una clásica entre las clásicas - Hamlet

$
0
0

Cruz de Gorbeia (1482 m)

Esta era mi cuarta Bilbao-Gorbeia en compañía de Josean. Las cosas no salieron como estaban previstas pero aun así la jornada mereció, un año más, la pena.

En esta ocasión Josean quiso introducir una novedad. Estos chicos, ya se sabe, siempre queriendo rizar el rizo. Y sugirió ir de hierro a hierro, o lo que es lo mismo, del Puente Colgante a la Cruz del Gorbeia. Pero una es muy bilbaína y le dije que yo seguiría en mis trece y volvería a hacer la clásica. No iba a hacerle el feo al puente de Cantalojas del Botxo y cambiarle por el Puente Colgante de Portugalete por muy elegante que sea. Además, para atrás ni para coger impulso, que se dice.

En esta edición, se animaron a participar dos amigos de Josean. Uno de ellos tenía más o menos claro retirarse en Arakaldo; Karmelo, sin embargo, intentaría hacer el recorrido íntegro.

La conocídisima por todos los bilbaínos "barrera del Paga" 

Collado entre Pagasari (673 m) y Ganeta (685 m)
 
Así pues, convinimos en juntarnos en el collado del Ganekogorta con Gazteluzar, concretamente en el punto donde termina el archiconocido camino de la Fuente del Espino. Pero más o menos a las 10 menos dos minutos, cuando estaba yo casi a punto de llegar al sitio convenido, sonó mi móvil para decirme que los chicos iban con retraso debido a un pequeño despiste.


Fuente del Espino 
 
Seguí mi camino porque esperar no es precisamente lo mío. Acordé con Josean en que seguiría piano piano para que ellos me diesen alcance. Subí cimas que no estaban en el proyecto. En Gazteluzar me encontré con unos arratianos que iban hacia Ganeko y les dije que si se encontraban con mis tres perseguidores les dijesen que habían estado conmigo. 


Gazteluzar (717 m) 
 
Kamaraka, Mugarriluze, Goikogane. Bajé a Arakaldo y de allí subí Untzueta haciendo parada en Kukutza. El cortafuegos de Untzueta se le atraganta a cualquiera y más si te viene de frente un vehículo cuatro por cuatro bajando sin tener ni idea de si aquello lleva a algún sitio. Me preguntaron si yo creía que… y les contesté que andando, que era como yo iba, seguro. Algunos son capaces de ir en coche hasta al retrete. Paré un rato en los restos del castillo que hubo en Untzueta y me llegaron de nuevo novedades. Como ya estaba previsto, la retirada en Arakaldo de un componente del trío perseguidor, había mermado el equipo. 


Kamaraka (797 m) 


Mugarriluze (735 m) 


Goikogane (702 m) 

Kukutza (265 m) 

Subida a Untzueta 

Untzueta (770 m)
 
Seguí entonces por el cordal que lleva a Bikotz Gane, tachando todas las cimas. Arrugaeta, Aizbelaga. El móvil vuelve a sonar. Josean y Karmelo se creían que hablaban con un fantasma. Lo mismo podía estar en casa y tomándoles el pelo. Me permití subir Garaigorta aunque no estaba en los planes para salir después a la carretera del puerto de Bikotxgane y entrar en Mendigisa. 

Preciosa haya en el cordal de Untzueta


Arrugaetako atxa (669 m) 


Aizbelaga (638 m)

Me encontraba trasteando en Mendigane cuando vi acercarse a mis dos compañeros. El vértice está muy cerca de su lugar de paso pero no son tachacimas compulsivos y les dio un poco igual cuando les dije que había desaparecido el viejo buzón que pintó el célebre Pedrolas, nuestro Pedro Botero.


Mendigana (656 m) 

El zeppelin de Garagoigorta


Garaigorta (662 m)




Ahora tocaba un tramo más tedioso; por la pista que sube a Pagomakurre solo hay un par de atajos que te permiten dejar el hormigón. 


 
La providencial fuente de Larreder




Llegamos después a Arraba y, ya fue mala pata, el refugio estaba de obras y la cocina cerrada. La imagen de unos buenos huevos con chorizo o con cualquier otra cosa nos acompañó lo que restaba de subida. En la Cruz nos hacemos fotos y los chicos envían guasaps. Me adelanto en la bajada porque no hacía precisamente calorcito. 


Campas de Arraba


¡Cima!




Sacamos una foto al refugio que hay casi en Aginalde que tiene una cruz en su fachada. Debido a este signo religioso podría confundirse con una ermita pero tiene demasiadas ventanas y le falta la campana.

El coche estaba ya cerca. Karmelo y Josean, dos caballeros ellos, lo habían llevado el día anterior y dejado en las inmediaciones del refugio de Iondegorta. 


 
Embalse de Iondegorta o Mendizabal desde una cruz vecina a la de Bacigalupe

Esta vez no nos iba a tocar la pateada final que tuvimos que meternos el año pasado para llegar a Altzuste (Zeánuri) a pillar el bus de regreso a casa.
 
Y para concluir la jornada, y como los huevos fritos nos seguían atrayendo sin remedio, decidimos parar a comernos unos en Artea. No fue lo que al final nos zampamos porque faltaban casi dos horas para que abriese la cocina del Eko-museo. Pero las raciones que nos aconsejó el chaval que estaba de turno en la barra nos dejaron más que satisfechos. ¡Qué grande encontrarte con gente amable después de completar pequeños retos con los amigos!

 
Recreación de la caza de un mamut (Eko-museo de Artea)
 

Visita a un despoblado. Sirakoitz en el olvido - Miren Muñoz Trigo

$
0
0
Artazu, vive...
 
Hace unos días me acerqué hasta Artazu, un pueblito pequeño a 4 kilómetros de Gares (Puente La Reina, Navarra). Fui hasta allí para hacer una ruta circular, cortita, en la que tuve la ocasión de acercarme al despoblado de Sorakoitz, donde aún aguantan algunas casas y la Iglesia, poco a poco, comidas por la vegetación. Siempre que visito estos sitios me gusta adentrarme entre sus piedras, imaginando la vida en esas calles... Hoy en día se mantienen las paredes en pie, pero no tardarán en pasar a formar parte del olvido...

 Iglesia sin campanario 
 
Ya sólo queda el hueco

Fue tan sólo un paseo, unos 8 kilómetros, para mí especiales, distintos, en los que la belleza de la primavera se mezclaba con la soledad de un lugar antaño lleno de vida. 
Detalle de adorno languideciendo


Hacia el exterior

Pared lateral comida por la vegetación

Como estos versos del gran Labordeta recordando a Belchite, en este caso un pueblo destruido por la "sinrazon" de la guerra civil española...heridas que van abriendo grietas.
Casas muertas 
Huecos sin vida
 
SE HAN MARCHADO

"Se han marchado todos, y nadie ha vuelto para cerrar la puerta. Ésta, vieja y desguazada, golpea contra el viento en las noches de asombro como si nadie la quisiera oír, como si todos los páramos del tiempo se encerrasen aquí, sobre estas galerías de casas agrietadas..."


Puerta hacia el huerto de la casa


Amalgama de piedras
NADIE EN LAS PUERTAS

"Nadie en las puertas, nadie en los largos corredores que conducen directos hacia las antiguas plazas y viejos campanarios: Sólo el viento, testigo del naufragio..."

"...Nadie en ningún lado. Sólo el viento, el grajo, el río, y el camino con piedras erizado."
Despedida

Camino junto al agua

Nordic Walking con el Club Vasco de Camping Elkartea - Trini Grases

$
0
0

Aquella primera conversación que mantuve hace aproximadamente dos años con la instructora de Nordic Walking Marijo Villalba lleva dando frutos desde hace mucho tiempo y uno de los que quiero destacar especialmente tuvo lugar el pasado domingo 8 de mayo: la primera excursión conjunta del calendario oficial de ENWE y el CVCE.
Un grupo de 55 “walkers” realizó la preciosa marcha Zarautz-Santa Bárbara-Ruta del Txakoli-Getaria-Monte de San Antón. 35 mujeres y 20 hombres, con afición a esta modalidad, que guiados por Jesús Mª Alquézar y Marijo Villalba como responsables, y Trini Grases de guía acompañante, con el hermoso día de viento sur, han disfrutado desde los diferentes miradores, de un paisaje soberbio de litoral, divisando todo el gofo de Bizkaia en su máximo esplendor. La sección propondrá nuevas salidas de este tipo, dado el interés y el gran ambiente de la excursión, un viaje de disfrute y contemplación, por los caminos de la costa guipúzcoana.

El recorrido se inició en la estación de Euskotren de Zarautz. Después de atravesar la villa, al continuar hacia el Alto de Meagas, se encuentran las marcas rojiblancas que por una calzada de piedra conducen hasta la ermita de Santa Bárbara.
 

Siguiendo las marcas blanquiamarillas del PR –GI 32 el camino conduce tras una breve pendiente y pasando junto al Museo Balenciaga hacia la villa de Getaria. Pasamos junto a la escultura de Elcano.
 

Y encaminamos nuestros pasos hacia el Monte San Antón, más conocido como “Ratón de Getaria”. Como curiosidad: esta denominación molestaba mucho al escultor Jorge Oteiza, pues según él, se asemeja más “a una ballena varada en la costa”. Antes de alcanzar la cima del monte San Antón, pasamos junto al faro. En la cima nos encontramos con una construcción tipo refugio, con un vértice geodésico y divisamos una maravillosa panorámica de toda la costa del Golfo de Vizcaya, estancia que estuvo acompañada de un intenso e incesante viento. Algunos que no teníamos ni prisa ni entradas para ver el partido de fútbol de la tarde, nos apuntamos a la opción B: continuar nuestro paseo junto a la carretera de la costa, por la orilla del mar, hasta la estación de tren de partida. Incluso tuvimos la oportunidad de caminar con nuestros bastones pisando la arena de la playa de Zarautz, que se encontraba en una amplia marea baja.

Recorrido entre 11 y 12 km de longitud. Hay más fotos de todo el recorrido en: 

Zuriñe Arrue gana la Copa de España de Escalada de Dificultad 2016

$
0
0
Zuriñe Arrue, Miriam Mulas y Muriel Ruiz de Larramendi

La Selección Vasca de Escalada Deportiva cierra su participación en la Copa de España de Dificultad llevándose 5 de los 8 oros, además de lograr una plata y un bronce en la general - Lorea Madina

La Selección Vasca de Escalada Deportiva, equipo de atletas de la Euskal Mendizale Federazioa-Federación Vasca de Montaña, concluía con un resultado inigualable, su participación en la Copa de España de Dificultad, este pasado fin de semana. El equipo regresó de Barcelona, donde se celebró la tercera y última prueba de esta competición, con siete medallas, cinco de ellas de oro, una de plata y una de bronce, todas correspondientes a la general. En lo que a la propia prueba se refiere, los deportistas sumaron otras cinco medallas de oro, una de plata y otra de bronce.




Nunca hasta la fecha una selección de escalada deportiva había logrado imponerse en cinco de las ocho categorías, sumando en su medallero un total de 21 medallas dentro de la Copa. Ahora bien, no era para menos, el conjunto de la EMF-FVM, dirigido por Joxean Mulas, venía siendo el más laureado, tanto en Murcia como en Zaragoza. Así que en la última de las pruebas, disputada en La Foixarda de Barcelona, fueron el combinado más fuerte y destacado, muy por encima de cualquier otro equipo.

Los nombres propios: Zuriñe Arrue, Miriam Mulas, Ibai Isusi, Iñaki Arantzamendi, Bittor y Andoni Esparta, Muriel e Iris Ruiz de Larramendi, Mikel Linazisoro, Martín y Aitziber Urrutia y Eneko Carretero, dirigidos por Joxean Mulas, con Irati Anda de adjunta. Cursó baja Gorka Ruiz, por lesión. Una vez más el equipo, patrocinado por Ternua, contó con la asistencia de los miembros de Ekin Fisioterapia, y de Skoda, que facilitó los vehículos con los que realizar el viaje.


Por categorías

En categoría senior una inhumana Muriel Ruiz de Larramendi se hizo con el podium de la prueba, demostrando un potencial inigualable. En el podium de la jornada le acompañaron Zuriñe Arrue y Helena Alemán. Gracias a su regularidad, un oro y dos platas, Arrue se proclamó ganadora de la Copa de España. Ruiz de Larramendi quedó cuarta en la general.


En senior masculino el podium de la prueba marcó el definitivo, quedando formado por Javier Cano, Ramón Julián e Iñaki Arantzamendi. El de Ondarroa con dos bronces y una plata en el devenir de la competición ha vuelto a poner un nombre vasco entre los mejores del panorama de la competición actual. Ibai Isusi no pudo dar lo mejor de sí mismo, por estar lesionado en un dedo.


Como viene siendo habitual el domingo se dejó la competición de los juveniles, donde la Selección Vasca arrasó allí donde se presentó. En sub 20 Bittor Esparta se coronó primero de la prueba y se llevó el mismo metal en la general. En Barcelona no pudo estar Gorka Ruiz, de baja por lesión, a pesar de ello logró la quinta plaza de la general. En sub 18 masculina el oro tanto de la prueba como de la regularidad fue para Mikel Linazisoro, que no tiene competencia ni rival en su categoría. Martín Urrutia se llevó la sexta plaza en la general.


En sub 18 femenina, otra deportista sin parangón fue Muriel Ruiz de Larramendi. El día anterior se hizo con el oro en senior y al día siguiente hacía lo propio en su categoría, consiguiendo demostrar, con tres victorias en tres pruebas, que la suya es una carrera meteórica.

Por último, otra de las categorías que dejó un magnífico sabor de boca fue sub 16 masculino donde el fortísimo Eneko Carretero se subía a la primera plaza del podium, con una actuación estelar. Andoni Esparta quedó cuarto, por lo que fruto de la regularidad se llevó el oro, con Carretero plata en la general.


Unos resultados “espectaculares. Es cierto, pero no son fruto de la casualidad. Estas medallas son consecuencia del trabajo de unos deportistas concentrados y disciplinados, que llevan meses preparando este circuito de regularidad. Desde la individualidad que supone la escalada deportiva hemos de decir también que la selección vasca es un conjunto muy bien empastado, que sabe utilizar los recursos y que esta en el camino de ser el mejor grupo de escaladores de todos los tiempos, si no lo es ya”, aseguraba Joxean Mulas, seleccionador del equipo. Al regreso del conjunto vasco, su director aseguro que, “este grupo no deja nada al azar y en ese camino estamos, nos centramos en lo deportivo, pero sin descuidar el universo académico y el personal. La escalada es un camino para hacer grandes personas”, subrayó.


El equipo se tomará ahora un descanso para escalar en roca y para que los lesionados se recuperen. El tiempo de las competiciones se retomará en septiembre, cuando se celebrará el Campeonato de España Senior en Zaragoza. En octubre se disputará el Campeonato de España juvenil y el Campeonato de bloque juvenil en Barcelona. El Campeonato de Euskadi tendrá lugar en noviembre.

El médico en la mochila - Kiko Betelu & Joseba Iruzubieta

$
0
0


Hay pocas actividades más placenteras que el montañismo en cualquiera de sus facetas. Desde una excursión por nuestras verdes montañas hasta una gran expedición a las cumbres más elevadas de la Tierra. Pocas aficiones proporcionan tantas satisfacciones físicas y psicológicas. Pero tampoco podemos engañarnos. Al ir a la montaña nos exponemos a peligros objetivos. Desde pequeñas urgencias de poca importancia a situaciones de gravedad. Con una circunstancia añadida que nos hace a montañeros/as muy diferentes a prácticamente el resto de deportistas: el aislamiento.

El médico en la mochila no es un libro de medicina. Ni siquiera es un manual de urgencias para médicas/os o enfermeras/os. El médico en la mochila es una guía práctica de primeros auxilios dirigida a todos los excursionistas, montañeros/as y viajeros/as en general. Un completo manual, pensando para llevar siempre en la mochila, que con un lenguaje sencillo y claro nos permitirá reaccionar ante cualquier imprevisto o accidente que se nos presente. Para que disfrutar de la montaña siga siendo lo más importante.

AUTORES

Kiko Betelu (Pamplona 1956), es médico de emergencias en UVI móvil y helicóptero medicalizado del servicio navarro de salud. Un trabajo que le lleva a atender todo tipo de situaciones de máxima urgencia, como accidentes, infartos, paradas cardíacas o rescates de montaña en los Pirineos. Aficionado a la montaña y a la literatura desde niño, ha publicado varios libros de montaña y participa asiduamente en programas de radio y televisión. Como médico ha formado parte de varias expediciones al Himalaya y a los Andes. Como montañero ha ascendido al Aconcagua, el Kilimanjaro, el Elbrús o el Mont Blanc, entre otras muchas.

Joseba Iruzubieta “Iru” (Gasteiz 1962), escalador, montañero y viajero en los ratos libres que le dejan sus obligaciones, es licenciado en Bellas Artes por la Euskal Herriko Unibertsitatea y enfermero de profesión. Gran aficionado desde niño al dibujo y a la montaña en varias de sus modalidades (alpinismo, escalada, esquí, marchas de montaña, piragüismo...), colabora como ilustrador en publicaciones sanitarias y, desde hace 10 años, en la revista Pyrenaica de la Euskal Mendizale Federakundea.


Por bosques y paredes en la Sierra Arcena - Isa S

Nutrición, Seguridad y Salud en la Montaña - Joana García Romero

$
0
0
 
Este mes de mayo aparecerá en las principales bibliotecas del país un nuevo libro.  Un libro que me ha supuesto un verdadero desafío y no precisamente por el hecho de escribir, eso para mí es algo fácil, sino porque rompe un poco con las reglas establecidas y bendecidas de las grandes instituciones que existen sobre nutrición. He querido tenerlo en cuenta porque la gran mayoría de los estudios en los que se basan esas "reglas" son observacionales y generalmente muy viejos y desfasados, por ello he incluido unas cuantas reseñas bibliográficas para que el lector pueda leerlas y ver que no me he sacado nada de la manga. Además, existe una gran diversidad de estudios contradictorios, por lo que es muy complicado afirmar que algo es realmente cierto e inamovible.  También me ha resultado algo complicado el querer resumir, en tan poco espacio, todo el conocimiento que he ido adquiriendo a lo largo de mi vida profesional (empecé en 2004 en el mundo de las terapias naturales y la alimentación) por lo que espero que comprendáis que no me haya extendido mucho más, aunque muchos seguro que lo agradecerán (risas).
 
Empecé estudiando terapias naturales cuya base es la alimentación y buenos hábitos de vida. Fuí vegetariana muchos años, durante los cuales comí pescado muy de vez en cuando (coincidiendo con las reuniones familiares la mayoría de las veces), alimentación que hará unos 5 años abandoné. En un primer momento mi cuerpo reaccionó de la forma que esperaba, las incipientes tendinitis que sufría desaparecieron, también se redujeron muchísimo los síntomas de rinitis alérgica que padecía desde que nací.  Dejé de fumar (casi dos cajetillas al día) en aquel tiempo y empecé a realizar más ejercicio físico, al que acompañé con frecuentes salidas a la montaña. El cuidar mucho más mi alimentación, practicar más deporte y eliminar ese hábito tan pernicioso favoreció en gran medida la desaparición de esa desagradable sintomatología.


Pero, ¿por qué abandoné el vegetarianismo? Sencillamente porque en el momento en que dejé de hacer tanto deporte mi cuerpo empezó a almacenar grasa de una forma rápida y progresiva, en poco tiempo me encontré con unos 8-9 kg añadidos a los que ya tenía. Sí, pese a comer muy bien, hacer una hora y media de ejercicio cada día y pasar el fin de semana en la montaña afrontando duras jornadas (peso, distancia y desnivel) nunca perdí los 7 kg de grasa que tenía acumulados y a los que más tarde se incorporaría el resto.  Ese hecho me llevó a querer investigar la razón por la que eso sucedía (lo de que:  es la edad, genética, etc... no va conmigo), llegando a unas conclusiones que me dejaron algo "atónita". Todo ello vendría de la mano de Leo Pruimboom y la psiconeuroinmunología.
 
Ciertamente, en esos momentos, me resultaba complicadísimo conciliar todo lo que había aprendido, sobre todo en lo referente a la nutrición vegetariana o macrobiótica, con lo que estaba descubriendo, sin embargo ha sido posible.  He podido observar los cambios en mi misma, mayormente a nivel energético: más vitalidad, energía, motivación o rendimiento deportivo (sin realizar apenas ejercicio físico); mi sistema inmunitario ya no está tan resentido, antes eran continuos los brotes de herpes labial (1 ó 2 por mes), ahora coinciden con momentos puntuales de exceso de estrés (1 ó 2 cada 5-6 meses) y espero reducirlos a cero. La disminución de grasa almacenada está siendo lenta pero ininterrumpida; he aprendido a utilizarla en los momentos que más necesito, también mientras duermo, y lo que es mejor: he ganado flexibilidad metabólica.
 
Hace unos 5-6 años pensé que la falta de vitalidad era propia de la edad, sin embargo, he comprobado que ahora, con mis 45 años recién cumplidos tengo mucha más que la que gastaba a los 25.  Espero que descubráis en este libro la punta de la madeja por la que tirar para que os abra a otra nueva forma de entender la nutrición.
 
La primera parte de este libro la ha escrito Antxon Burcio (guía de alta montaña y de descenso de barrancos de la UIAGM -Asociación Internacional de Guías de Montaña-. Técnico-docente de deportes de motnaña y de salvamento en montaña por la FEDME/EEAM y durante más de treinta años ligado al montañismo vasco como director técnico de la Federación Vasca de Montaña/ EMF) y en ella encontraréis todo lo que hay que saber sobre como prevenir y afrontar los posibles incidentes que pueden producirse en la montaña, además de enseñaros a valorar ciertos aspectos montañeros de una forma clara y concisa para que os sirva de referencia a la hora de organizar y planificar vuestras salidas a la montaña.
 
Agradecer a SUA, y sobretodo a Txusma Pérez Azaceta la oportunidad de poder compartir mis conocimientos.

“Ciertamente, para muchos de los que acuden a la montaña la seguridad en la práctica de sus diferentes actividades no está muy asumida, y este es uno de los mayores problemas al que enfrentarse en nuestros días.
Antxon Burcio, todo un experto en seguridad, ha tratado de reflejar todo lo que a lo largo de sus más de cincuenta años de actividad en la montaña ha aprendido como él dice: “de mis mayores, de mis amigos, de mis errores, de los múltiples cursos de formación en los que he participado…; en una palabra, todo lo aprendido de mis experiencias, gracias a las cuales he disfrutado tanto y continúo disfrutando cada vez que acudo a la montaña”.
El creciente interés por los deportes de montaña parece haber impulsado un floreciente mercado en torno a los alimentos funcionales específicos, concentrados y tecnificados, para este tipo de actividades. Desde inicios del siglo XIX la industria alimentaria ha evolucionado a una velocidad vertiginosa, su crecimiento ha ido encaminado a poder suministrar una amplia oferta de productos cada vez más elaborados. Pero, ¿realmente son adecuados? ¿podemos confiar en que cubrirán nuestras necesidades nutritivas? ¿verdaderamente los necesitamos?”
Joana García, experta en nutrición, nos desvelará todas estas claves aplicadas al excursionismo, travesías, alpinismo de alto nivel, marchas, carreras, ascenciones….” (SUA edizioak)

AUTORES: Antxon Burcio, Joana García
COLECCIÓN: Edizio bereziak
LENGUA: castellano
PÁGINAS: 168
FORMATO: 160 x 205, rústica.
FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo, 2016


Maite Maiora Elizondo gana la Zegama-Aizkorri Kilometro Bertikala

$
0
0
Maite Maiora Elizondo (1), Vanesa Ortega Trancón (2)- Virginia Pérez Mesonero (3)

La segunda edición del Kilómetro Bertikala de la Zegama Aizkorri se ha celebrado el viernes por la tarde, con un recorrido de 5,2 km y 1200 m de desnivel. La salida ha tenido lugar en la plaza de Zegama, con una temperatura que pasaba de los 25 grados, lo que ha endurecido la carrera. En la categoría femenina Maite Maiora ha conseguido el mejor tiempo, seguida de Vanesa Ortega Trancón, Virginia Pérez Mesonero, Montserrat Vázquez Rodríguez y Aihoa Lendinez Garate.

Prueba puntuable para Skyrunner National Series 2016 y para la Copa de Euskadi de KV 2016
Tramo cronometrado: Arriaundi, altitud 505 m.
Meta: Iraule, altitud 1520 m.
Longitud:
Tramo cronometrado: 3000 m.
Tramo neutralizado: 2200 m.
Total: 5200 m.
Desnivel: 1015 m (Arriaundi – Iraule).
Nº Participantes: 200
Maite Maiora Elizondo

Maite en pleno esfuerzo




Virginia Pérez Mesonero

Montse Vázquez Rodríguez

Vanesa Ortega Trancón


 Ainhoa Lendinez Garate


Tania Pacheco

Pilar Prades Alquézar

Gabriela Sánchez Cabezas

Garazi Sampedro Arando

¡Dureza y superación!

 
Itsasne Galfarsoro Crespo

Paule Zenikazelaia Legarretaetxebarri

Ester Latorre Pla

Janire Aguirre Aramburu






Ainhoa Txurruka, directora de la Zegama-Aizkorri le pone la txapela a Maite





Fotos: Iván Ruiz Rotaeche (Pyrenaica)

Yngvild Kaspersen primera mujer en la Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia 2016

$
0
0
Yngvild Kaspersen, primera mujer en la Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia
(Fotos: Jordi Saragossa)

Así es esta prueba: lluvia, barro y frío. Y un elemento más, el más relevante: la gente, sembrada a lo largo del recorrido para animar a corredoras y corredores. Este año, en féminas, entró la primera la noruega Yngvild Kaspersen, seguida de la americana Megan Kimmel.Ohiana Kortazar Aranzeta era la tercera, seguida de Marta Molist. En quinta posición Maite Maiora Elizondo, que el viernes ganó el Kilometro Bertikala. Detrás, Laura Sola de Miguel. La primera veterana (séptima de mujeres) fue Uxue Fraile Azpeitia.¡Aupa neskak!

Ohiana Kortazar Aranzeta, tercera en el podio de mujeres

1 KASPERSEN, YNGVILD (TROMSO)
2 KIMMEL, MEGAN (SILVERTON)
3 KORTAZAR ARANZETA, OIHANA (MUTRIKU)
4 MOLIST CODINA, MARTA (GURB)
5 MAIORA ELIZONDO, MAITE (MENDARO)
6 SOLA DE MIGUEL, LAURA (UZTARROZ)
7 FRAILE AZPEITIA, UXUE (ESTERIBAR)
8 MOREDA GABALDON, EVA (ALHAURÍN DE LA TORRE)
9 DOMÍNGUEZ AZPELETA, NURIA (PALENCIA)
10 AZKORBEBEITIA URIZAR, OIHANA

Maite Maiora Elizondo y Ohiana Azkorbebeitia Urizar
(Foto: Mayayo)
Podio Junior Trail, el relevo

1 URRESTARAZU AGIRRE, LIDE (dorsal 60, Ordizia)
2 ZUBIZARRETA ARMENDARIZ, IRATI (dorsal 64, Beasain)
3 BERINGUES BRUNET, MARIA (dorsal 67, BERGA)


 

Malloak: Uakorri Albizti korridoretik, Aldaon, Baratzail, Gaintza - mendikolore

EGINO: ESPOLON ITURRIMURRI

$
0
0




La vía no es que sea nada espectacular, otra vía de Egino, un poco en la tónica de las demás, con menos tramos de andar, un poco variada, con partes en las que hay que vigilar la roca ya que en algunas se mueve un poco todo, equipada lo justo, conveniente llevarse algo para completar lo que hay, grado amable, buen tiempo, incluso calor, que más se puede pedir.

Como siempre un croquis de referencia es el de Larretxea.


Aguja Daviu (3350 m), Aneto -corredor Estasen- (3404 m), Punta Oliveras-Arenas (3298 m) - Joana García Romero

$
0
0


Sábado, 5 de Junio de 2010

Pues con el calentón de ver toda la semana tanto reportaje de montaña, encima daban malo el domingo, estaba yo como una leona encerrada. Habíamos quedado con nuestro amigo Aitor para hacer el corredor Jean Arlaud al Posets (quedará para una tercera vez... y espero que será la vencida ) y andaba desbaratando planes el viernes por la mañana, cuando me dice Aitor: que oye, que hacemos el Estasen, noooo???. Pues sí, que nos vamos........ Y a las 10 y pico de la noche del viernes nos encontramos con él en el Plan de Senarta (Benasque). Subimos con el 4x4 hasta el refugio de Coronas que estaba lleno, lleno a tope...... coches por todos sitios, gente por todos lados, botellón a las tantas de la madrugada... En fin, que las ganas son muchas y a las 4 de la mañana nos levantamos bien contentos y deseando desbravarnos monte arriba.

A las 5 nos ponemos en marcha. No somos los únicos, a esas horas es un bullicio constante de ir y venir. Mis compañeros no se que han desayunado, algo más que yo no he visto, pero corren como cobardes cuesta arriba, en 2h45 llegamos al lago Coronas y vemos al coloso esperándonos.

A partir de aquí nos lo vamos a tomar con calma, hay mucha gente en el corredor y casi mejor esperar que se despeje. Luego veremos que habrá sido un acierto el haber tomado esa decisión. Nos ponemos de charla con tres muchachos que también tienen intenciones de subir por por ahí. Luego, por lo visto se acojonaron y se fueron, no les vimos más el pelo......


http://www.nacisteconalas.es/aguja-daviu-3350-aneto-corredor-estasen-3404m-punta-oliveras-arenas-3298m/

Oihana Kortazar gana la Euskal Herria Mendi Erronka (Leitza)

Mónica Piris, la médica española del Everest - Oscar Gogorza


Abartan por el Barranco de Marin

$
0
0


Una excursión de esas de ir a estirar las piernas, después de un sábado intenso para algun@s nada mejor que una salidita para no perder el tono.


Tras de barajar varias opciones nos decantamos por la menos conocida, y menuda sorpresa, un lugar espectacular. Recorriendo antiguos bosques carboneros con algunos ejemplares de castaños y hayas centenarios que relucían mucho más con el verde primaveral. La ascensión por el barranco de Marín también altamente recomendable.


http://txinbeleta.blogspot.com.es/2016/06/abartan-1095-m.html

Orientación en Opakua (Sierra de Entzia)

$
0
0


"Llegamos a Agurain el viernes por la tarde, nos tomamos unos potes con unos buenos amigos.  Subimos con la furgo a Opakua donde encontramos a las organizadoras neskalatzaileakvamos a pasar la noche allí.  Nos cae una buena tormenta encima, con rayos y truenos, que nos sirve como música para dormir.  ¡¡Pero que a gusto!!

Amanece y sigue escuchándose el txirimiri, todavía no ha cesado.  Miro por la ventana y no se ve a dos metros, hay una niebla muy espesa que me hace dudar si salir sola o no... pero que narices, a eso he ido!!  Tendré que aprender a orientarme también en esas condiciones.  Salgo la primera y casi que llego la última.  Si es que siempre la tengo que liar con algo....

Triángulo de salida, baliza 1, 2, 3, 4, 5..... wow!! he superado la número 5, no me lo puedo creer.  Tengo problemas con ese número, no se que pensar.  Baliza 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14... pero que bien lo estoy haciendo!!!  Del tirón, sin desviarme a penas.

Parece que todo este tiempo de entrenamiento está dando sus frutos.  Pongo sonrisilla boba.  Trazo rumbo a la 15, unos 650m en línea recta.  El lugar está limpio y puedo atravesarlo sin problemas.  Límite de bosque, límite de vegetación.... primer camino, voy bien, segundo camino, perfecto... límite de bosque... oooohhhh, que bonitoooo!!!  Cuantas floreeeeesss!!!  Una foto, dos fotos.

Miro el rumbo y sigo.  Primera dolina a la izquierda y conjunto de piedras..... ¿y la baliza?  Un rodeo... ¿y la baliza?  ¡¡Venga no me jo...as!!  ¿Dónde está la baliza? ¿La habrán puesto mal?  igual está en un árbol y no en las piedras..... Un árbol, dos árboles, tres árboles... pues va a ser que no.  Venga, tranquila, tú echa para atrás y a ver.  ¿Cómo voy a echar para atrás, si la baliza tiene que estar aquí?.....  Una dolina, dos dolinas, más conjuntos de piedras.... ¡¡ostras, la valla!!  ¡¡Ya me acuerdo!! dijeron las neskas que había una valla pero que no salía en el mapa .......  A esas alturas tengo un batiburrillo en la mente y no observo nada extraño, ni sospechoso, nada que me haga recordar que las neskas habían dicho "en la baliza 6", me ha llegado la onda 9 balizas más tarde.  Sigo la valla un metro, dos metros, tres metros.... igual está más adelante.  Pues va a ser que se acaban las dolinas.. ¿y si no son éstas? ¿y si son las de ahí enfrente?  Aquí hay conjuntos de rocas por todos lados.  No sé cuanto tiempo llevo izquierda, izquierda, derecha, derecha, delante, detrás..... así que saco el móvil y llamo a Txemi:  Oye, qué no tengo ni idea de donde estoy, igual me he salido del mapa, que lo dejo..... me vuelvo.  - ¿Pero dónde estás?  - (risas falsas)¡¡Y yo que sé!!.  - Nooooooo, no te vuelvas, no seas tonta, vete a la carretera e inténtalo de allí mujer!!  - Qué no, que paso (me esfuerzo por no hacer pucheros, ganas tengo...), - Que sí, que vayas a la carretera, ya verás que sabrás rectificar, que es fácil!!  - Pero si salgo a la carretera, me va a dar igual, yo que sé donde estoy!!, bueno, es igual, a la carretera tengo que salir porque desde ahí me vuelvo, si lo veo yendo a la salida bien y si no pues nada." .......

http://www.nacisteconalas.es/orientacion-opakua-sierra-entzia/

Los abetos blancos de Izaieta - Trini Grases Gestí

$
0
0
 
 
El pasado domingo y organizado por ENWE, un grupo de 41 “walkers”, 26 mujeres y 15 hombres, realizamos un preciosos recorrido en el entorno del río Leizaran, a su paso en el límite entre Gipuzkoa y Navarra.


 
Saliendo del área recreativa del Puerto de Urto, seguimos un camino bien marcado hasta llegar al cruce con la via verde del Plazaola. A partir de aquí encontramos la señalización verde y blanca de pequeño recorrido que nos condujo por unos parajes preciosos hasta el área recreativa de Ixkibar.
 

 
En esta área hay una indicación hacia el abetal de Izaieta, siguiendo el SL – NA 284, que se alcanza caminando por pista aprox. 1 km.

Esta información aparece en uno de los paneles a la entrada del recinto acotado de Izaieta, en el entorno de Leitzalarrea:

ABIES ALBA - IZEIA - ABETO BLANCO - AVET - ABETO BRANCO
Se trata de un vivero forestal, en el que además de otras muchas especies de árboles, encontramos unos 50 ejemplares de abeto blanco de una gran altura, que están catalogados como MONUMENTOS NATURALES, por su “edad, larga esperanza de vida y dimensiones excepcionales”. Merece la pena pasar un buen rato contemplándolos !!!!!

Tras completar el recorrido de vuelta casi por el mismo camino, ya que quisimos caminar un rato por la via verde del Plazaola, el autobús nos condujo hasta Leitza, donde comimos “de restaurante “, muy bien servidos y muy bien atendidos. En resumen, un día muy agradable, para recordar, gracias a la buena gestión y al acompañamiento de nuestros amigos Visi y Xabier Madina.
Caminamos unos 12 km. aprox.
 
 

Punta Lierga, Macizo de Cotiella

$
0
0


Fin de semana un poco revuelto, pero como hay ganas de salir y de volver a Pirineos buscamos el lugar donde menos probabilidad haya de que caiga la tormenta. Barajamos hasta tres planes distintos, eso es mono, y finalmente nos decantamos por un sitio al que no sé muy bien porqué no hemos ido mucho, el macizo de Cotiella, un lugar bien agradecido, con un paisaje dolomítico que sobrecoge.

La previsión es mejor para el domingo así que nos dedicamos el sábado a escalar en Foradada del Toscar, hasta que inevitablemente cayó la tormenta, y como no sabemos estar quietos aprovechamos para visitar el Dolmen de Tella y recorrer la interesante ruta de las ermitas desde Lafortunada. Otro curioso lugar que bien merece una visita.

Y para el domingo otra vez varias opciones. Esperamos a que amanezca y bingo!! solazo!!!!!!!!!!. Como estamos en Saravillo ni movernos, decidido Punta Lierga.


http://txinbeleta.blogspot.com.es/2016/06/punta-lierga-2267-m.html

III Jornada de Circuito Popular de Orientación en la Sierra de Aralar - Joana García Romero

$
0
0

Otro fin de semana más disfrutando de este deporte.  Esta vez en la espectacular Sierra de Aralar (Navarra), organizado por el Club Deportivo Navarra, modalidad rogaine en dos categorías: Open y Familiar. Pasamos la noche en el aparcamiento de San Miguel de Aralar, nunca perdemos la ocasión de disfrutar de noches así siempre que podemos. Las inscripciones son en Baraibar y la salida un kilómetro o kilómetro y medio más arriba....
Una vez nos adentramos en el bosque me doy cuenta de que si no fuera por este tipo de deporte no conocería esos rincones, generalmente fuera de senda. El poder disfrutar de la naturaleza en su estado más salvaje es una sensación única, algo que no se siente siguiendo un camino, una pista, unos hitos, unas marcas de pintura o cualquier otra señal de sendero. Es la primera vez que me adentro en esos bosques sin que esté presente la nieve. Es realmente precioso.....

Viewing all 1057 articles
Browse latest View live