Quantcast
Channel: Mujeres de Pyrenaica
Viewing all 1057 articles
Browse latest View live

Christel Dewalle, primera mujer en la Zegama Aizkorri Kilómetro Vertical 2018

$
0
0
Christel Dewalle (Foto: Aritz Gordo)

Christel Dewalle se ha llevado el triunfo en categoría femenina con un tiempo de 37:36, seguida de Emma Pooley (39:20), Jessica Pardin (39:58) y Ainhoa Sanz (39:58).




Ida Nilsson, primera mujer en la maratón Zegama Aizkorri 2018

$
0
0
Laura Orgué, Ida Nilsson y Ruth Croft

La noruega Ida Nilsson ha finalizado la carrera con un tiempo de 4:38:39 y se ha quedado a cuatro minutos de batir el récord. Por detrás han entrado Laura Orgué y Ruth Croft con un tiempo de 4:45 y 4:48, respectivamente.

Trekking de la TASSAOUT Y MGOUN (sin cima!!!) - Miren Garmendia Etxenike

Idoia Rubial y Mayte Zumarraga: La Nose (Yosemite Valley) - neskalatzaileak

Igone Campos Odriozola, trail running y esquí de montaña

Destino: Auritz-Burguete. Miren Muñoz Trigo

$
0
0

Me encuentro con el paisaje. Como hay un idioma materno que te enseña a nombrar las cosas, hay un paisaje materno, con el que aprendes a ver el mundo. Luego conoces más lenguas y más paisajes y pueden ser más bonitos, pero ninguno te parece mejor. (Julio Llamazares)

Hay espacios de tiempo a lo largo de la vida que se quedan dentro, que son inolvidables. En mi caso, sin duda, un hueco importante ha sido ocupado por las vivencias que durante ocho meses de agosto disfruté en Auritz, pueblo navarro pegado a Orreaga, por el que tantos y tantos peregrinos, quizás demasiados, discurren a lo largo de la carretera hoy en día, y en el que, entonces, allá por los años 70-80, una buena cuadrilla de "veraneantes" nos mezclábamos con sus gentes. 

No olvidaré nunca la tranquilidad, el aire puro, los juegos en la calle dejando pasar al pastor con sus vacas, aquellas hayas, los baños en el agua helada del Urrobi (por las mañanas y por las tardes, montábamos en un destartalado land-rover un montón de chavales, camino del río), los amigos, allí hay muchos pedacitos de gente entrañable que se mezclan con mis recuerdos.


ITXINA: Atxulaur Haitza, Urtutxe, Axkorrigan, Supelegor eta Arkuatxa - mendikolore

Hirukia Cauterets-Oulettes-Estom-La Fruitière-Cauterets - Miren Garmendia Etxenike

$
0
0

Berriz aurten, atera gara Piriniora gure bi bilobekin.
Haien aitak Trail du Petit Vignemale uztailaren 7an, egingo zuelako, inguruko egunak aukeratu genituen, larunbatean mendian aita ikusteko.

Ostirala 6: Pont d'Espagnetik Oulettes aterpera, Gaube lakutik, Paula, Martina eta Amaia gurekin ibili ziren.
Larunbata 7: Oulettestik Estom aterpera, Arraillé lepotik
Igandea 8: Estometik La Fruitièrera.

http://mendi-gar.blogspot.com/2018/07/hirukia-cauterets-oulettes-estom-la.html


Guarrinza-Ibón de Acherito-La Chourique-Miren Garmendia Etxenike

$
0
0


Como cada año, nuestro club de montaña, Kresala, organiza una salida de dos días en julio, a los Picos o al Piri. Este año, el sábado 30 de junio fuimos a dormir a Jasa como el año pasado y el domingo 1 de julio, desde Guarrinza al norte del pueblo de Echo y del desfiladero de la Boca del Infierno, en la Selva de Oza, subimos al Ibón de Acherito y al Pico de la Chourique.






En el QUEYRAS de nuevo... Miren Garmendia Etxenike

$
0
0



Hace tres años, nuestro amigo Bernard nos invitó a dar la vuelta al Queyras, que había descrito en estos enlaces:

El mes pasado, nuevamente, Bernard invitó a varios amigos de nuestros trekkings en Népal, a reunirnos en los Alpes durante una semana y andar cinco días por los caminos del Queyras.
Fue una semana maravillosa de monte, de flores, de amistad...


http://mendi-gar.blogspot.com/2018/07/en-el-queyras-de-nuevo.html


Arista de Ataun - Jentilbaratza 260 m / máx. V - Joana García

$
0
0
Rafa sube de primero.  Entretanto estoy allí asegurándole respiro hondo como tantas y tantas veces he hecho mientras esperaba lo mismo.... mi turno.  No hablamos, no hacemos señales, no emitimos ningún tipo de sonido para avisar de algo.  Es una sensación increíble.  Es como haber escalado con esa persona toda la vida...... "es una señal".... pienso mientras sonrío, esta vez enseñando muuuuuucho los dientes.  En el tercer largo caímos en la cuenta de que igual necesitábamos un idioma para poder entendernos:  un silbido, estoy asegurado.... otro silbido, sube.....  Pero creo que no hacía falta.  Después de tanto tiempo sin escalar, agradezco esa confianza ... o ese fluir.  ¡¡Estoy tan a gusto!!


Encadenamos un largo tras otro, cinco en total.  La roca es de una adherencia excepcional lo que aumenta cada vez más mi seguridad.  Mientras Rafa recoge cuerda, me quedo embobada viendo como se desliza hacia arriba, me doy cuenta de la gran cantidad de fósiles que hay incrustados en la roca.  Me doy cuenta de que en cada largo mi emoción es más grande.  Procuro distraerla viendo a las lagartijillas correr arriba y abajo ...... el calor aprieta y ellas se apresuran.  Me saca de mi pensamiento el tirón de la cuerda.  Ahora ya no pienso en nada.

http://www.nacisteconalas.es/jentilbaratza-arista-de-ataun/


Tribulaciones de una bilbaína en Alava - Hamlet.

$
0
0
Peñalasdoce (1255 m)
Si a día de hoy tuviese que hacerme un escudo de armas, por fuerza incluiría en éste unos bastones, una mochila, un GPS y tal vez un perro. Ayer perdí los bastones; se me desorientaron. Y como el día había empezado mal, decidí que más se perdió en Cuba y no retrocedí en su búsqueda.

La idea era ir a Berganzo utilizando el camino más corto y sin cotizar al estado por usar la autopista. Y sabía que no tenía que llegar a Miranda, pero acabé en los arrabales de ésta. Seguramente los kilómetros añadidos fueron mínimos, pero a una le da rabia andar por andar y más si es en coche. Una vez en Berganzo, me encontré el lugar inesperadamente lleno de coches y, como casi en todos los pueblos suele haber sitio para aparcar alrededor de la iglesia, tuve la mala ocurrencia de tirar para arriba hacia Nuestra Señora del Campo. En mala hora. No es que no hubiera sitio para dejar el coche, sino que únicamente se puede acceder allí a pie, en moto, en bicicleta si tienes piernas y pecho, o en burro. Menos mal que los vecinos de una casa cercana salieron en mi ayuda y me sacaron de la trampa en la que me había metido. Muchas gracias, berganzanos.


Iglesia de Nuestra Señora del Campo y Castillo de Ocio.



Y ya metidos en berenjenales, en un día de calor que, dijeron, rondaba los 36 grados, perdí el botellín de agua que llevaba. O, mejor dicho, me lo robaron. Me lo birló el boj por meterme a exploradora. Casi estoy segura de que se lo quedó el que cubre las laderas del Alto del Calvario, o tal vez el avellano que ha tenido la osadía de crecer en su punto más alto. El caso es que me dejó seca. Y como el coco es todo un mundo, basta que no lleves agua para que sientas una sed del carajo. Llevaba una lata de bebida isotónica, pero decidí solidarizarme con el listillo y no beberla hasta no encontrar un sitio de donde pudiese beber él.

Alto del Calvario (1142 m)

En la cima del Toloño, me crucé con un buen samaritano al que le pregunté si andaba ya de vuelta y podría compartir conmigo un poco del agua que le quedaba. Estaba caliente como una sopa, pero a mí me dio fuerzas para otro rato. Desde la cumbre vi una zona húmeda alrededor de la cual se agrupaban unas vacas; también alcanzaba a ver un abrevadero. A pesar de no distinguir si tenía agua y ya no digamos fuente, decidí cambiar el itinerario para que mi compañero pudiese darse al menos un atracón de agua embarrada. Dejé la Peña Bonbalatxi para una nueva incursión y giré en busca de ese valle suspendido que va a parar a Riparasa. Tuve la fortuna no solo de que en el abrevadero hubiese agua fresca y cristalina, sino de que tuviese también ¡fuente!

Santuario del Toloño

Recuperación de la nevera alta del Santuario.


¿Alguien ve aquí una tortuga?

Peña del Castillo (1265 m)
Así que después de unos buenos tragos y de un bañito asistido para el pobre Rubio, tiramos hacia esa cumbre tan querida por las gentes de Berganzo: Riparasa Y casi juraría que fue allí donde se quedaron las armas de mi escudo. Pero no quise volver atrás ni siquiera los diez minutos que me separaban de la recién alcanzada cumbre. Volví —eso sí, sin mucha convicción— a donde habíamos compartido comida antes de acometer la subida, pero mis dudas se aclararon enseguida. Allí no había quedado nada.
Así que completé una circular chula, con una bajada bastante tiesa y con piedra suelta, que hizo que me arrepintiese de no haber vuelto hasta la cima de Riparasa en busca de mis descalabrados bastones. Los dedos gordos de mis pies me lo reprocharon no solo durante la bajada sino también mientras estaba en la cama intentando conciliar el sueño, a cada vuelta que daba entre las sábanas.

Riparasa (1071 m)

Cascada de las Herrerías, otro de los tesoros de Berganzo. Foto sacada en una salida anterior cuando recorrimos el sendero Uraren ibilbidea.


Alpes Julianos de Italia: Cima de Terrarossa (2420 m) - Luisa Alonso Cires

$
0
0

Cima de Terrarossa (2420 m)

Los Alpes Julianos se extienden desde el noreste de Italia hasta Eslovenia. En la parte exclusivamente italiana se encuentran varios macizos de silueta extraordinariamente recortada, separando los valles al sur de Tarvisio. Su cima más alta es el Jôf de Montasio (2753 m). Muchas de estas montañas están equipadas con cables, escalas, clavijas, etc, y no es raro encontrar ruinas de construcciones militares de la Gran Guerra (I Guerra Mundial, 1914-1918), ya que en estos cresteríos se estableció el frente italiano.

El macizo del Jôf de Montasio se eleva sobre un valle suspendido, el Altipiano del Montasio (1515 m), cuyos ricos pastos aparecen sembrados de malgas o cabañas para el ganado. Al sur de los prados la tierra cae en picado, hasta el valle abierto por el río Raccolana; allí, por encima del centro de esquí de Sella Nevea, se eleva la cadena de roca blanca del Monte Canin / Visoki Kanin y del Monte Forato / Presteljenik, el cresterío donde se sitúa la frontera con Eslovenia. La zona de Montasio atrae a familias en busca de productos caseros, senderistas, practicantes de escalada y ferratas, y todo tipo de gente asombrada por el espectacular entorno.
Inicio: Altipiano de Montasio (1515 m). Ruta: 664. Desnivel: 905 m. Distancia: 10,7 km


 Altipiano de Montasio. 
Al fondo, Jôf de Montasio, Cima Verde, Modeon de Montasio, Cima de Terrarossa, Cima Gambon, ...

Monte Forato / Presteljenik y Monte Canin / Visoke Kanin, en la frontera italo-eslovena

Antes de llegar a Sella Nevea se toma la carretera que, tras varias curvas empinadas, lleva hasta el parking del Altipiano de Montasio. Desde allí comenzamos a caminar, siguiendo los indicadores del Jôf de Montasio. Llegamos al refugio Giacomo dei Brazza (1660 m), donde podemos elegir la bifurcación hacia nuestro objetivo.

Las rutas a las distintas cimas y senderos están bien señalizadas

Pronto comienza el zigzag que por terreno de hierba y roca, va elevándonos en grandes lazadas por la pendiente.

La Forca del Palone separa a la Cima de Terrarossa (derecha) del Mondeon 

El sendero recorre en grandes lazadas la pendiente de Cima Terrarossa


El camino ladea la Forca del Palone (2375 m) y la hierba desaparece. Superamos las rocas cimeras y llegamos a la cruz.

Por encima de la Forca del Palone

En la cima luce el sol

El Modeon del Montasio (2573 m) aparece al oeste, sobresaliendo entre las nubes, por encima de la espectacular brecha del Palone. Al noreste, surge imponente el cresterío que aloja al Jôf Fuart (2666 m) y la Cima Castrein (2440 m). Hacia el Altipiano caen las moles Buinz, el Foronon (2531 m) y el Monteon (2554 m).

Modeon de Montasio (2573 m), desde Cima de Terrarossa

Jôf Fuart (2666 m) y Cima Castrein (2440 m), desde Cima de Terrarossa

Foronon del Buinz (2531 m) y Modeon del Buinz (2554 m), desde Cima de Terrarossa

Retrocedemos por el mismo sendero y hacemos un alto en el refugio para comer un plato de orzotto.

Jôf de Montasio 

Refugio Giacomo  de Brazza

Orzotto

Alpes Julianos de Italia: Anillo de Jôf de Sompdogna - Luisa Alonso Cires

$
0
0
Malga Saisera y cara norte del macizo del Jôf de Montasio

El Jôf de Sompdogna (1889 m) es una discreta cima de los Alpes Julianos italianos. Sin embargo, su situación estratégica la convirtió en protagonista destacada de la resistencia italiana durante la Primera Guerra Mundial. La ruta circular que sale de la Malga Saisera, al final del Val Bruna, y pasa por su cima, recorre las ruinas de trincheras y fortificaciones aún en pie. Además, permite disfrutar de la extraordinaria cara norte del macizo de Montasio y de las cimas que lo rodean.

Inicio: Malga Saisera (1002 m)
Puntos intermedios: Refugio Fratelli Grego (1389 m), Jôf de Sompdogna (1889 m)
Rutas: 611, 651, 610, 611
Desnivel: 1083 m. Distancia: 14 km



Al final del Val Bruna, el valle se ensancha en una pradera plana acotada por varias hileras de coníferas. Por encima, impresiona la soberbia cara norte del macizo del Jôf de Montasio. En una esquina del parking luce una pequeña ermita: la Capella Florit. Desde ella parte la pista que asciende siguiendo las señales de la ruta 611.  

Capella Florit

Ruta 611 al Refugio Fratelli Grego

El sendero marcado abandona la pista y sube los atajos abiertos en el bosque. Cuando salimos de la foresta, el refugio Grego queda al alcance de nuestra vista.


Refugio Fratelli Grego (1389 m)

Es pronto, se oye trastear dentro pero aún no han llegado los senderistas que acceden de la cercana Sella de Dogna. El refugio tiene unas vistas privilegiadas del Jôf de Montasio, Jôf Fuart, Mangart, etc.

Instalaciones del refugio Grego, con vistas al Jôf de Montasio

Cima de Terrarossa (2420 m) y Forca Palone (2375 m)

Jôf Fuart (2666 m) y Monte Nabois (2313 m)

Mangart (2677 m), en la frontera italoeslovena

Seguimos la ruta 651 hacia el Lago de Sompdogna. Cuando pasamos por él apenas se distingue su huella en la pradera reseca, ni una gota de agua. Torcemos por el sendero 610, llegando a unas trincheras colonizadas por la vegetación.


Trincheras invadidas por la vegetación

Resto de fortificaciones militares

Por encima del arbolado distinguimos el Jôf de Sompdogna, nuestro siguiente objetivo en la misma ruta 610.

Jôf de Sompdogna


Salimos de la umbría y nos situamos en la cara sureste del pico, con vistas al Montasio. No nos cansamos de recorrer visualmente su cresterío y las torres que descuelgan de sus murallas. Avanzamos entre ruinas de la Primera Guerra Mundial.

La cara norte del Montasio desde la subida al Sompdogna

Restos de la Gran Guerra en las inmediaciones de la cima del Sompdogna

Finalmente, llegamos a la cima coronada por una cruz y con libro de firmas.

Jôf de Sompdogna (1889 m) 

Hacia el norte está el cercano Montasio; por el sur se distinguen el Due Pizzi y el Monte Piper.

Cara norte del Montasio

Due Pizzi (2046 m)

Monte Piper (2069 m)

Tras un buen rato en este mirador espléndido de los Alpes Julianos, seguimos nuestro camino, descendiendo hacia lo que queda de unas trincheras, en dirección a la Torre Carnizza.

Ruinas de trincheras bajo la cima del Sompdogna. La Torre Carnizza a la izda


El sendero 610 rodea la Torre Carnizza y bordea las estribaciones del macizo entre vegetación, hasta llegar a un nevero en lo alto de la Fossa de Carnizza.



Nevero sobre la Fossa Carnizza

Vemos a unos centenares de metros el Bivacco Stuparich, una construcción roja que destaca entre las coníferas. Y descendemos en picado por la ruta 611, cruzando por la torrentera seca, y elevándonos por el bosque, en dirección al Refugio Grego. Tras una buenas cervezas con espléndidas vistas, regresamos a la Malga Saisera.

Refugio Grego


Virginia Pérez Mesonero, victoria en la Migu Run Skyrunner (Zermatt) de la Copa del Mundo

$
0
0

Virginia Pérez Mesonero ha sido la ganadora de la Migu Run Skyrunner World Series (Matterhorn Ultraks) disputada en Zermatt.

El pasado fin de semana se ha disputado la octava prueba de la copa del mundo de carreras por montaña en Zermatt (Suiza), reuniendo a casi 800 corredores de 36 países diferentes. La prueba, "Matterhorn-Ultraks", constaba de 49 km con 3600 m de desnivel positivo. 



Virginia Pérez lideró el podium femenino venciendo con un tiempo de 5h 56min, la segunda plaza fue para Laia Andreu con 6h 01min y cerraba el podium Mayi Mujica.

La atleta reside en Gordexola (Vizcaya) y es federada en la Euskal Mendizale Federazioa.




Y si escalamos? - Miren Muñoz Trigo

PIC DE LA COMA DEL FORN (2682 m), PIC DELS TRES ESTANYS (2763 m), PIC DE VENTOLAU (2849 m) - mendikolore

Alpes Julianos de Italia: Cima de Cacciatore/Kamniti Lovec (2071 m) - Luisa Alonso Cires

$
0
0

La Cima del Cacciatore-Kamniti Lovec se encuentra en Tarvisio, al norte del grupo Jôf Fuart-Viš y al noreste de la cadena Jôf di Montasio-Montaž. Desde su cumbre se puede disfrutar de uno de los mejores panoramas de todos los Alpes Julianos. Su grupo se eleva por encima de los valles de Valbruna y Mrzla voda-Riofreddo. Esta montaña está próxima a Višarje-Monte Lussari, a donde se puede llegar en teleférico desde Camporosso, una zona de esquí muy concurrida en invierno. En Monte Lussari se encuentra la iglesia de Santa María, destino de peregrinación. Dicen que la montaña debe su nombre a una figura de roca debajo de la cumbre que recuerda a un cazador. La leyenda también dice que un cazador salvaje estaba disparando desde allí hacia la iglesia del Monte Lussari y fue por eso convertido en piedra.

Como todas las montañas de su entorno, la Cima de Cacciatore ha sido testigo de la convulsa historia territorial italiana. Hasta 1918, Tarvisio perteneció al imperio austrohúngaro y sus gentes hablaban principalmente el alemán. En 1919, tras el tratado de París, es entregado a Italia, en recompensa por su ayuda a los aliados. En 1943, un acuerdo entre Hitler y Mussolini permite la recolocación de un número importante de familias que abandonan su casa y sus tierras para asentarse en la zona alemana.

Salida: Camporosso (820 m). Rutas: 613, 617. Desnivel: 1304 m. Distancia: 16.25 km


La ruta comienza en el aparcamiento del telesilla de Monta Lussari (Camporosso). Se rodean las últimas casas del pueblo y se llega a una pista señalizada. Está flanqueada por los pasos de un viacrucis. Enseguida aparecen los atajos que, por el bosque, nos descargan de la pesadez de las piedras.


Ruta celeste


Tras una prolongada pendiente, por pista y por bosque, se llega a las cercanías de  Malga de Lussari. Seguimos en dirección a Cacciatore, por senda marcada.





Sendero a la Cima de Cacciatore

Nos despistamos en la obvia desviación a la cima y subimos a una cota próxima. No nos importa, este despiste nos permite tener una buen vista del Cacciatore. 




Bajamos por el sendero que une los cresteríos y subimos a la Cima de Cacciatore (2071 m), coronada por una cruz y una campana.


Cima de Cacciatore-Kamniti Lovec

Desde la cima observamos la cota de la que hemos llegado y los macizos del Jôf Fuart y del Jôf de Montasio. Más cercana se ve la iglesia de Santa María, en el Monte Lussari.


Cota próxima a la Cima de Cacciatore

Macizo del Jôf Fuart

Jôf de Montasio, techo de los Alpes Julianos de Italia

Monte Lussari

Bajamos por la ruta normal. Hay que utilizar las manos sobre una zona de buenas piedras que sigue por un sendero de tierra.



Entramos en un tramo equipado. Superado, estamos de nuevo en el fácil sendero de subida.





Nos desviamos a Monte Lussari. Parece un pequeño pueblo, abarrotado de tiendas y restaurantes alrededor de la iglesia. Va llegando gente del telesilla y las calles se van colapsando. 




Retrocedemos a la ruta de subida y comenzamos a descender. Antes una última mirada al cresterío de la Cima de Cacciatore y a a más lejana cumbre del Mangart (frontera italoeslovena).


Cima de Cacciatore 


ILUNTZEA MENDIAN | ANOCHECER EN LA MONTAÑA - mendialdiak

$
0
0
2018-08-15-20-21-37


ZER IRUDITZEN ILUNTZEA MENDITIK IKUSTEN BALDIN BADUGU?

Iluntzea, arratsa edo ilunsentia egunaren momentu bat da, Eguzkia sartzen denaren inguruan ematen dena. Berau mendian ematen bada, azken orduan eta bakartasunean edota momento hortan ondoan eduki nahi duzun pertsonarekin, ez du parekorik. Aske sentitzeko unea da, lotura guztiak, egunerokotasuna, jendea, estresa eta lana alde batera utzi eta zeuretzako momentua bilatu zu zeu ezagutzeko zeure gaitasun eta ahultasunekin.


PIC PETIT DEL PESSÓ (2792 m) - mendikolore

Viewing all 1057 articles
Browse latest View live