Quantcast
Channel: Mujeres de Pyrenaica
Viewing all 1057 articles
Browse latest View live

Itziar Zabala, campeona de la Copa de España de Boulder 2017

$
0
0
Itziar Zabala
(Foto: Darío Rodríguez)

La Copa de España de Escalada en Bloque 2017 ha concluido en el rocódromo Sharma Climbing de Barcelona. Jonatan Flor e Itziar Zabala se han proclamado campeones, un título que suman al del Campeonato de España que ambos obtuvieron también en Barcelona (La Foixarda).

Clasificación general Copa de España de Escalada en Bloque 2017. Mujeres
1.- Itziar Zabala (Fed. Vasca): 345 puntos
2.- Mari Alarcón (Fed. Catalana): 300 puntos
3.- Maja Jonjic (Fed. Canaria): 233 puntos
4.- Kati Guillén (Fed. Catalana): 216 puntos
5.- Rebeca Pérez (Fed. Aragonesa): 214 puntos
6.- Prudence Morgan-Wood (Fed. Catalana): 167 puntos
7.- Antia Freitas (Fed. Extremeña): 160 puntos
8.- Elba Pérez (Fed. Madrileña): 143 puntos
9.- Laura Verdasco (Fed. Madrileña): 108 puntos
10.- Julia Pinggera (Austria): 100 puntos




http://www.desnivel.com/bulder/competiciones/nacionales-2017/jonatan-flor-e-itziar-zabala-campeones-de-la-copa-de-espana-de-bulder-2017

La escaladora Steph Davis en las escaleras del metro Bilbao

$
0
0
Steph Davis,The Joker 5.12+, de Krystle Wright
(Metro Bilbao. Estación de Abando, acceso Berastegi)

En las estaciones de Abando (salida Berastegi) y Zazpikaleak/Casco Viejo (salida Unamuno) se muestran las 20 obras premiadas en el 3er CVCEPHOTO:  el primer premio Dream Green del fotógrafo sueco David Wrangborg, el segundo premio The Totem de la australiana Krystle Wright, el tercer premio Magic Ice del austríaco Rainer Eder, y la fotografía que se llevó el premio Bilbao Mendi Film Festival y es la imagen del cartel oficial de la 10ª edición del festival de cine de montaña: The Lighthouse, del fotógrafo alemán Christoph Jorda.

También se expone en un soporte impactante y espectacular la fotografía Steph Davis, The Joker 5.12+ de Krystle Wright, en la que la escaladora estadounidense es mostrada en pleno esfuerzo en una instantánea impresa en las escalinatas del acceso boca Berastegi de la estación de Abando.



Txema Garay (Presidente del CVC), Rafa Elorza (Director del CVCEPHOTO),
Jabier Baraiazarra (Director de Bilbao Mendi Film Festival) y
Susana Palomino (Jefa de Marketing y Comunicación de Metro Bilbao)
 


Andoni y Tango. Un paseo por Loiu y Laukiz. Hamlet.

$
0
0
Disfrutando del mal tiempo

Le mentí como una bellaca, lo confieso. Cuando me preguntó por las fotos que le había sacado le dije que eran para mí, que no aparecerían en ningún sitio. Aquí una que es muy peliculera y que se temió que me hiciese borrar “los negativos” o que me amenazase con romperme la cámara… o los dientes. Pero, no; nada más lejos de la realidad. Me aclaró que lo que precisamente quería era verlas, tenerlas. Y, aliviada, me ofrecí a hacerle otras más de cerca, unas con la cámara y otras con el móvil. Estaba feliz y se le notaba. Le pregunté por el potro y me dijo que ya era un abuelo. Que lo había recuperado de su inexistente existencia anterior, de dejar pasar los días paciendo sucio y aburrido en una campa. Le hice una carantoña al caballo a la vez que le felicitaba por la suerte que había tenido. Andoni me dictó el número de su móvil para que le hiciese llegar las fotos. Y en esto empezó a granizar y yo… la muy chorlito, me salté a la torera la opción de guardar el número.

Karabezutxikerra desde Akarlanda

No fue precisamente mi mejor día. ¿O tal vez sí? Dada la adversa climatología, me decidí por hacer un recorrido enlazando tachuelillas muy urbanitas. En un momento dado de la caminata, al ir a sacar una foto de unos preciosos robles (mis queridos árboles ejercieron esta vez de ángeles de la guarda) me di cuenta de que se me había caído la cámara y la había perdido. Volví sobre mis pasos, recordando mientras reculaba dónde había sacado la última foto y dónde podía habérseme caído la máquina sin yo darme cuenta. Tenía que ser en uno de los tres pasos con cierre de alambre que había cruzado. Deshice lo andado sí, pero cuando llegué al último punto donde había usado la cámara todavía seguía sin recuperarla. Avancé de nuevo, ahora con más sosiego. Crucé de nuevo la alambrada más lejana al punto de retorno ante el asombro de aquella vaca de enormes cuernos que no entendía esa afición mía a pasar tres veces por el mismo sitio. La hierba era alta y estaba muy mojada. No era fácil localizarla, pero la vi. Algo imposible si no se va buscando. Y ese recular y volver a recorrer el mismo camino fue lo que me hizo coincidir con Andoni y Tango.

Karabezu

Así que cuando llegué a casa, corregí un poco las fotos y me dispuse a enviárselas al orgulloso jinete, me di cuenta de que ¡el número no estaba! Moví Roma con Santiago, envié un guasap a Iñaki para preguntarle si era posible recuperar de alguna manera un número no usado; le consulté también a la Reineta que me dijo, y con razón, que siempre me ando quejando del pobre móvil (¡el pobre móvil! Un Iphone inteligentísimo que cuando le necesito no sabe por dónde le da el aire) y, sin darme por vencida, decidí volver otro día para intentar dar con el caserío donde supuestamente vive el afortunado Tango.

Unbe

Serantes desde el monte Unbe

Así que si esto fue el sábado, el lunes nada más comer volví al “lugar del crimen”. Enseguida vi a Tango en la campa, pero ni rastro de Andoni. Me acerqué a un viejo caserío por ver si había alguien y me daba alguna pista que me ayudase en mi búsqueda. Como no había nadie, me acerqué hasta Tango a hacerle una caricia. Le saqué unas fotos y en eso estaba cuando un señor de edad se me acercó y me preguntó, en ese euskara jatorra que tanto me gusta y tanto me desespera a partes iguales, a ver si me gustaba el caballo. Contesté cortésmente en mi académico euskera armándome una vez más de valor porque sabía que me iba a contestar algo que no iba a entender. Y ¡mira tú por dónde! él conocía a Andoni y me señaló la casa donde vive. Y como me dijo que era muy probable que estuviese echándose una siesta, le dejé una tarjeta con mi número para que se la entregase él más tarde. Jesús. Ese es el nombre del enlace.

San Miguel de Lauroeta.




En el viaje de vuelta recibí un guasap. Andoni me decía que ¡vaya detallazo (detalle itzela) lo de las fotos! Pero es que una es así. No sé dar mi palabra y luego no cumplirla. Además, y como alguna vez acertó a decir alguien, aunque no tengo cabeza ¡todavía tengo unas buenas piernas!

Luz de tormenta.





Mountain Ukerdi Film Festival, Isaba, 7-9 de diciembre

$
0
0

Ukerdi Film Festival nace como festival de cine montaña y aventura en el valle de Roncal cuyo objetivo principal es dar a conocer trabajos y producciones audiovisuales de montaña de carácter independiente creando un producto turístico y cultural de primera línea en el Pirineo Navarro. 

Ukerdi Film Festival es un punto de encuentro de aficionados, deportistas, vecinos, profesionales creando un ambiente y punto de encuentro perfecto para aprender, disfrutar y recrearse con buenas películas y producciones.


Kinga Ociepka-Grzegulska, una novenogradista en Bilbao

$
0
0

Viene a Bilbao a presentar la película Mama, de la que es protagonista, en el Bilbao Mendi Film.

Es la primera escaladora polaca en conseguir un 9a, la vía "Sprawa Honoru”, en Mamutowa Cave (Polonia).
Antes se pasará por el edificio del Ensanche, para participar en el Meet & Greet del sábado 9, junto a nuestras Neskalatzaileak.

HIRUKURUTZETA (898 m) elurtuta - mendikolore

Escalando en Almorchón (Cieza-Murcia) - neskalatzaileak

Irene Sarrionandia, 69 años, corredora de montaña en activo

$
0
0
Irene Sarrionandia (Bilbao Mendi Film Festival)

Se ha presentado en el BMFF el corto Aurrera, de Mikel Peña Sarrionandia. Su protagonista es su tía, Irene Sarrionandia, una corredora de carreras por montaña que lleva más de 40 años corriendo. Una pionera, ya corría por el monte cuando esta modalidad no era conocida aquí, única en participar en todas las ediciones de la Camille Extreme, y en la Zegama-Aizkorri, maratón de Canfranc, Collarada.,..

Irene participó en la última edición del Camille Extrem tras superar un cáncer, ¡siempre adelante! ¡siempre sonriente! Dice que seguirá corriendo mientras las fuerzas aguanten ...


El belén del bosque. Sencillo ejercicio de orientación para niños y grandes - Hamlet

$
0
0
Belén del bosque del año 2015



Desde hace unos años hemos convertido en tradición familiar la búsqueda del Belén del bosque con que Jesús de la Fuente nos obsequia como sorpresa navideña. Este entrañable regalo —de clara influencia en el Arte Povera— que todo aquél que lo desee puede intentar localizar hace su anuncio a mediados de diciembre a través de la página web del COBI. Como conozco a Jesús de la Fuente desde hace tiempo, le pedí que me contase alguna cosilla relacionada con el Belén y esto es lo que me ha pasado.

“Yo empecé con los belenes  en  diciembre de 2005 y desde entonces he puesto uno todos los años. Veía que en este tiempo de Navidad era interesante sacar a la gente de casa, pero en familia, es decir, a padres con hijos y amigos.  La verdad es que me lo han agradecido muchos, pues debido a ello han salido a hacer algo fácil todos juntos y a veces con los abuelos, animados por tratarse de algo sencillo ya que muchos no son montañeros.

Durante 6 años utilicé el parque de Montefuerte, buscando cada vez lugares diferentes dentro del mismo parque y un poco escondidos. Tienen que ser escondidos porque no me respetan el belén y eso que no vale nada artísticamente, pero siempre hay gente que se encarga cada año de estropearlo, hasta  llegar incluso a destruirlo completamente. Luego pasé a Monte Avril y otro año más tarde a la ladera de Artxanda, en Pikotamendi, y las últimas dos navidades lo he colocado en las faldas del Paga.

Pasan por el nacimiento una media de 250 personas y esto lo sé por las firmas que dejan en el buzón (muchos niños con padres y niños de ikastolas). Los niños suelen firmar con ilusión y hasta me hacen algún minúsculo y sencillo dibujito.


Belén del bosque año 2016



Como anécdotas, las tengo muy sencillas. Por ejemplo:

.- Encontrarse por el camino conmigo y pedirme ayuda, pues no sabían exactamente dónde estaban.
.- Haber llovido mucho y bajar un arroyo muy crecido y encontrarme a la familia pasando a cada crío de uno en uno de los brazos de uno a los de otro, mojándose en el río solo los mayores. No estaban dispuestos a no encontrarlo porque el río les impidiera pasar.
.- Quejarse un niño de que quería figuritas.
.- Es ya frecuente que no lleven el mapa en papel, sino metido en el teléfono móvil. Esto no es bueno porque el que trabaja es normalmente sólo el mayor y así se arman líos; el mapa es muy pequeño y al agrandarlo en la pantalla, pierden la perspectiva del lugar.
.- Les encanta a los niños aportar palos que han encontrado por el camino.
.- Este año hubo quien envió un mensaje de queja al Cobi porque al consultar la página web no lo encontró y le pareció que ya tendría que estar publicado.
.- Si se han gastado los papelillos en blanco que pongo en el buzón, me han metido un trozo de mapa o un trozo de la cubierta del chocolate que se habían comido con anterioridad.
En cuanto a los mensajes que se recogen en el buzón el más frecuente es dándome las gracias.”.  
     
http://www.cobidea.com/pruebas/belen-2017-jaiotza

Hernio - Txinbeleta

$
0
0


In extremis alcanzamos uno de los objetivos del año subir al Hernio desde Alkiza por una ruta que descubrimos hace poco. Lo que para algunos puede parecer algo sencillo para otros es todo un reto y por eso me gustaría dedicar esta entrada a esas personas que poco a poco se van superando a si mismas y cumpliendo sus pequeños objetivos personales.

El secreto para alcanzar un objetivo es ir poniendo un pie detrás del otro el número suficiente de veces, el reto consiste en querer hacerlo.


Fundación Baltistan. Campaña 2018 de Bonos para escolarizar niñas de Pakistan

Trekking de Langtang - Miren Muñoz Trigo

$
0
0

Me encuentro rodeada de ruidos, de vida. Estoy en Kathmandu, en nuestro viaje de vacaciones a Nepal, país que no debe dejar indiferente a nadie. Salimos hacia Dhunche, a 100 km de aquí, para comenzar el Trekking de Langtang. Llegamos antesdeayer a esta ruidosa y caótica ciudad, en la que el tiempo, como en todo el país, se ha detenido. Pasear por estas calles desvencijadas oyendo el claxon continuo de los vehículos contrasta con la paz que vamos a encontrar en las montañas, alejadas del polvo en el que nos envolvemos. La gente es cercana, amable, sonriente, da más de lo que tiene, en definitiva, mis pasos en este trekking van a aderezarse de vida, y mis ojos acabarán llenos de imágenes inolvidables.


Pyrenaica Emakumeen Blogaren VIII.Saria - VIII Concurso del Blog de Mujeres de Pyrenaica (Itziar Lazurtegi Mateos)

$
0
0

Bisita gehien izan dituen sarrera - Entrada con mayor número de visitas
Montes Solidarios por los Montes de Vitoria - Esther Merino




Sarrera gehien izan dituen kolaboratzailea - Colaborador/a con mayor número de entradas
Mati Sanz Rebato - Hamlet


Bai, bai, bai, Urdabai! - Hamlet

$
0
0





Atxapunta es un cono perfecto.



Miércoles. Sale un día magnífico, falso preludio de un mañana invernal que ya llevan anunciándonos desde el domingo. Así que hay que aprovechar. Voy dispuesta a hacer los deberes que yo misma me dicto. Hay unas cuantas cotitas en la zona de San Pedro de Atxarre que quiero explorar y voy preparada, mentalmente, para lo peor. Que todos sabemos cómo se las gasta el dichoso encinar cantábrico que tapiza las laderas de estos montes costeros.


Rastros de jabalí en la corteza de los árboles.

En la cima de Igartu.



Y a pesar de estar preparada para lo peor — mentalmente, repito— lo que es en materia física he vuelto a pecar de insensata. Sigo rastros de jabalí muy evidentes en forma de bañeras improvisadas y de achuchones a los árboles infligidos por los revoltosos animalitos; la tierra removida por sus hocicos y las pequeñas raíces que quedan al descubierto. Voy con el Rubio y con el hippy, como suelo acostumbrar. No llevo tracks porque no los hay o yo no los he encontrado. El hippy me indica hacia dónde debería moverme para alcanzar las más obstinadas que yo, si cabe, cimas. El Rubio es único volviendo sobre nuestros pasos para sacarme de esos laberintos impenetrables y falsos que son los lapiaces. Voy bien acompañada; sin duda. Uno me arrastra hacia arriba y el otro me lleva de vuelta. Una vez más, y no será la última, me encuentro rodeada de elementos hostiles. La zarzaparrilla me pone la zancadilla hasta tres veces; caigo fatal porque no se puede caer de otra manera en este terreno y, a la tercera, caigo peor que mal. Mi rodilla izquierda queda al borde de una roca cuchilla y me digo a mí misma que de buena me he librado. Aunque voy con pantalón grueso y largo, y mis brazos están protegidos por dos mangas, las manos, e incluso la cara, no se libran de los arañazos. Compré unas tijerillas de podar bonsáis para llevarlas en la mochila y zafarme de los abrazos traidores de la zarzaparrilla, pero siempre me las dejo en casa. Mi afán de reducir el peso al mínimo me juega estas malas pasadas.
La Reineta me confesó un día que cuando era pequeña y nos repartíamos los festivos para dar cabida a las aficiones de los dos progenitores, los domingos de buen tiempo cuando oía las canciones infantiles que yo ponía para que se despertasen ella e Iñaki eran de "¡no!¡al monte, no!". Y me temo que el Rubio, cuando oye abrirse la puerta de su casa y ve que está entrando el sol por la ventana, diga exactamente lo mismo: ¡mierda de monte!


La isla de Sandindere y la de Txatxarramendi.

San Pedro de Atxarre.



El caso es que en terreno propio de jabalí, él lo tiene mucho más fácil que yo. Como los basurdes tienen un cuerpo tres o cuatro veces más voluminoso que el suyo, se encuentra con el camino lo suficientemente limpio como para moverse más o menos de forma cómoda. Todas las ramas podridas de la humedad, en las que yo me apoyo obstinadamente, se rompen solo con tocarlas, y toda la zarzaparrilla, que no hay forma de romper ni a bastonazo limpio, me los dejan a la altura de mis muslos, pecho y cabeza. Cuando ya de vuelta en casa me quite la ropa para meterme en la ducha, el suelo se llenará de trozos de ramas y hojas que, por increíble que parezca, se habrán metido por el cerrado escote que llevo.
Así que, en esta ocasión, después de dos tontorras de lo más peleonas (te pongo los nombres, para que te vayas familiarizando con ellas: Kolaio e Igartu), cuando cojo camino balizado a San Pedro de Atxarre, me sabe a gloria bendita. Llegamos a la cima; no hay absolutamente nadie. Toda esta maravilla solo para nosotros. El Rubio seca los charcos que encuentra en la cima. Yo trato de sacar fotos de las imágenes que hay dentro de la ermita, en un intento infructuoso por salir airosa de esta nueva batalla. Estamos solos, y veo detalles que en anteriores visitas no había visto, consecuencia de subir en días festivos o de andar ligeritos tratando de seguir el ritmo que conlleva participar en marchas organizadas.
Saco fotos de esa maravilla que son las marismas, la playa de Laida, la isla de Sandindere, la de Txatxarramendi, el perfecto cono de Atxapunta, la ermita de Santa Catalina de Mundaka, el espigón del muelle de Bermeo, la deseada isla de Izaro, la Gaviota, Gametxo  y ese cerrado encinar que me ha tenido hace nada al borde del colapso.


Mitra o solideo papal, como corresponde a San Pedro.

Interior del templo.






Perdemos altura por la otra vertiente para llegar ahora a Akorda. Me río para mis adentros al ver a la entrada de un bar un azulejo donde pone Ave María Purísima; el concepto de templo puede diferir muy mucho dependiendo de la religión de cada uno. Y recuerdo haber oído en más de una ocasión eso de “me voy a la parroquia”, refiriéndose a la taberna.


Las encinas parecen bailar en Dantzaleku.

Lo humano y lo divino.



Le hago un corte de mangas a Gametxogane porque ya estoy  bastante exasperada. Más incluso que la reina de corazones de Alicia en el País de las Maravillas. Y subimos el último repecho de la jornada. Una ladera de jóvenes eucaliptus parece querer que borremos el mal sabor de boca que hayan podido dejarnos las encinas, las zarzas y el terreno cárstico. Craso error el mío; los últimos metros los hacemos de nuevo sumergidos en el encinar, aunque esta vez el pequeño suplicio tiene su recompensa. ¡Desde la cima de Kurtzio se ve San Pedro!


Desde Kurtzio se ve San Pedro de Atxarre.

La isla de Izaro vista desde Gametxo.




Y para rematar la jornada, entramos en el bien cuidado césped del establecimiento hotelero que hay en Gametxo. El sol ha perdido mucha fuerza y pronto se meterá tras las alturas de Sollube. Y como reflexión del día, la de siempre que me acerco a esta reserva de la biosfera: ¡para qué viajar a las Antípodas teniendo Urdaibai tan cerca!


La gaviota.

Atxapunta, principal ejemplo de encinar cantábrico en la margen izquierda.





Elisabeth Revol, Nanga Parbat en invierno

$
0
0

Es la segunda mujer en ascender un ochomil en invierno. Subió con el polaco Tomek Mackiewicz, que ha quedado para siempre en el Nanga Parbat, a 7200 m.
Elisabeth protagonizó un descenso agónico. Su rescate a cargo del kazajo Dennis Urubko y el polaco Adam Bielecki ha sido fundamental y una de las gestas más notables del alpinismo.






Mendiaundi (1307 m), Kurutzeaga (1308 m), Beloki (1276 m). Albitik - mendikolore

Entrega de Premios del Blog "Itziar Lazurtegi Mateos" 2017

$
0
0
Arantza Lazurtegi Mateos y Esther Merino

Bisita gehien izan dituen sarrera - Entrada con mayor número de visitas



Arantza Lazurtegi Mateos y Mati Sanz Rebato

Sarrera gehien izan dituen kolaboratzailea - Colaborador/a con mayor número de entradas
Mati Sanz Rebato - Hamlet


(Fotos: EMF-FVM)

Mati Sanz Rebato, Premio Loli López Goñi 2017 (EMF-FVM)

$
0
0
David Alday (EMF-FVM) entrega el Premio Loli Lopez Goñi a Mati Sanz Rebato

PREMIO “LOLI LOPEZ GOÑI” a la APORTACIÓN en la DIVULGACIÓN y CONOCIMIENTO de los MONTES VASCOS
“LOLI LOPEZ GOÑI” SARIA EUSKAL MENDIEN ZABALKUNDEAN eta EZAGUTZAN EMAKUMEEK EGINDAKO EKARPENARI. 

Si hay una persona con tesón y capacidad desbordada por dar a conocer la geografía de nuestro país esa persona es Mati. Incansable, soñadora y entregada en cuerpo y alma en la labor de dar a conocer y documentar valles y montes que tenemos en nuestro entorno. Una pluma prodigiosa, tenaz, ilusionante e inspiradora que nos invita a recorrer los pasos que previamente ha recorrido para darnos a conocer nuestra geografía y cultura más recóndita y cercana a la vez, “los pequeños desconocidos”, señala ella.

Mujeres montañeras, con Montes Solidarios - Esther Merino

$
0
0

“Momento mujeres solidarias” llevando a Blanca en la silla Joelette, de pronto nos veíamos todas las voluntarias colaborando, sonrientes, felices, cómplices entre nosotras… guiando a una mujer discapacitada en una mañana fría y nevada de invierno. 

No todos pueden pasear por el monte, en esta ocasión llevábamos a Blanca de la Asociación de personas discapacitadas Eginaren Eginez a respirar aire fresco por el bosque de Armentia.


Nos encontramos con barro y lluvia, pero bien abrigados no podíamos desperdiciar ese ratito de nieve caída estos días en Vitoria.


Blanca está feliz. Ni se lo podía imaginar con tan buena compañía…”El camino, sobre todo, se encuentra en el interior del que lo anda…”


Blanca aprovecha a decirnos que quiere subir al monte Toloño, el monte más alto de la Sierra de Cantabria en la Rioja, que ha oído hablar mucho de él…vamos pensado rutas por dónde ir con la silla…esperaremos al buen tiempo.

Mañanera de invierno y con barro en las botas. Hemos aprovechado para hacer prácticas con la silla Joelette los voluntarios, que no es fácil porque hay que llevarla bien recta sobre todo la parte de atrás…aprendiendo para cuando vayamos por senderos más irregulares y difíciles en el monte y desniveles. Nos hemos turnado tanto delante como atrás, y a los lados acompañando y equilibrando.


Satisfechos de esta bonita ruta, junto al marido y el hijo de Blanca que nos han acompañado. Ha sido una experiencia preciosa para todos. ¨Las huellas de las personas que caminaron juntas nunca se borran…” Luz Gabas

Montes Solidarios es una Asociación de Vitoria sin ánimo de lucro que lleva a la montaña a personas discapacitadas. “Cumpliendo sueños”


Pico Jario - mendikolore

$
0
0

2018-02-28. Soto de Cangas-en gaua igaro ondoren, Soto de Sajambre-ra etorri gara. Jario mendian behin gaude egonda, udazkenean, umeekin Vegabaño-ko altxorra bisitatzen. Gaur neguko jantziekin dago apainduta eta egoera hau baliatu behar dugu. Goizeko 9:30etan prestatu gara eta ez dugu beste mendizalerik ikusten. Sorpresa!

http://mendipitxinkolore.blogspot.com.es/2018/03/jario-1919-m.html
Viewing all 1057 articles
Browse latest View live