Quantcast
Channel: Mujeres de Pyrenaica
Viewing all 1057 articles
Browse latest View live

Premios Pyrenaica 2014. XXXI Concurso de artículos de montaña

$
0
0



1. Podrán presentarse cuantos artículos se deseen, escritos en euskera o castellano, acerca de la montaña y las actividades que en ella se realizan: alpinismo, senderismo, escalada, espeleología, esquí de travesía, bicicleta de montaña, descenso de barrancos, parques naturales, medio ambiente, flora y fauna, etc.

2. No se busca tanto el relato de los recuerdos o sensaciones de una excursión, sino el tratamiento descriptivo, valorándose el que sean zonas originales, que descubran lugares, aspectos o curiosidades atractivas, que la ilustración fotográfica sea de calidad y que expresen sensibilidad por la protección de la naturaleza.

3. Los artículos que se presenten deberán ser inéditos, no habiéndose publicado en ningún libro, periódico o revista, ni haber obtenido premio en ningún otro certamen.

4. No existe limitación de espacio, aunque será más fácil la publicación de los que no excedan de 3000 palabras. Los artículos deberán estar escritos en Word y presentados en soporte digital.

5. Los artículos deberán presentarse acompañados de toda la documentación pertinente: mapas, dibujos, croquis, diapositivas originales con pie de foto explicativo…, de forma que estén preparados para ser publicados directamente. En caso de utilizar fotografías digitales, ver el punto 3 de las bases del concurso de fotografía.

6. Se valorará especialmente la originalidad que se dé al tratamiento del artículo.

7. Cada artículo vendrá acompañado del nombre y domicilio del autor, número de teléfono y, a ser posible, dirección de correo electrónico.

8. Todos los trabajos presentados quedarán en propiedad de la revista Pyrenaica, no pudiendo publicarse en ningún otro medio de difusión, hasta que sean devueltos en el plazo máximo de un año. Una vez se hayan publicado en la revista, se devolverá al autor toda la documentación aportada.

9. Trimestralmente, la redacción de Pyrenaica decidirá qué artículos se publican en la revista, siendo éstos, y más concretamente los publicados en los números 254-257, los que optarán a los premios.

10. Se establecen los siguientes premios:

      • Primer premio: 500 € y trofeo
      • Segundo premio: 350 € y trofeo
      • Tercer premio: 200 € y trofeo

11. El plazo de entrega de los trabajos finaliza el 26 de junio de 2014.

A. Los trabajos deberán entregarse en mano en la redacción de Pyrenaica, de lunes a jueves, de 17:30 a 20:30 h. o enviarse por correo a Julián Gaiarre, 50-trasera. 48004 Bilbao. También se pueden enviar a pyrenaica@terra.es siempre que entren en un correo (máximo 20 Mb), poniendo en asunto: Premios Pyrenaica.

B. El fallo del Jurado y la entrega de premios se realizará en la Gala del Montañismo Vasco, a comienzos de 2015.

C. El que haya conseguido el primer premio no podrá participar en los 5 años siguientes.

D. La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases. Las dudas en la aplicación de las bases serán resueltas por el Jurado.




Premios Pyrenaica 2014. XXXI Concurso de fotografía de montaña

$
0
0


1. El Concurso consiste en la presentación de una colección de diapositivas o fotografías digitales de cualquier tema relacionado con la montaña, pero ligadas entre sí, guardando una unidad temática.

2. Con cada colección se deberá presentar el nombre y domicilio del autor, número de teléfono y, a ser posible, dirección de correo electrónico.

3. Cada concursante deberá presentar 4 diapositivas de paso universal, que deberán venir acompañadas de una relación mecanografiada en la que figurará el tema y el lugar en que ha sido sacada cada una de ellas, correspondiéndose con un número que figurará en cada marquito. También podrán presentarse 4 imágenes digitales que deberán cumplir los siguientes requisitos: Deben presentarse en formato CD o DVD, acompañadas de copia impresa del conjunto sobre hoja fotográfica DIN A 4 o copias unitarias fotográficas, indicando en ellas la identificación de cada imagen, así como la correspondencia en tema y lugar. Sus características técnicas se atendrán a lo siguiente:

      • Tamaño y resolución: 13,5 x 18 cm a 300 ppp/dpi.
      • Espacio de color rgb.
      • Formato de archivo: jpg.
      • No se interpolarán los archivos ni se añadirán máscaras de enfoque.

4. Las diapositivas deberán ser originales, no duplicados. En cualquier caso, las imágenes no se habrán publicado en ningún libro, periódico o revista, ni habrán obtenido premio en ningún otro certamen.

5. Pyrenaica podrá usar cualquiera de las imágenes para su reproducción en la revista.

6. Trimestralmente, la redacción de Pyrenaica decidirá qué colecciones se publican en la revista, siendo éstas, y más concretamente las publicadas en los números 250, 251, 252 y 253 las que optarán al premio.

7. Las diapositivas no seleccionadas se devolverán a sus autores lo antes posible. Las seleccionadas, una vez publicadas.

8. Se establecen los premios siguientes:

      • Primer premio: 350 € y trofeo
      • Segundo premio: 250 € y trofeo
      • Tercer premio: 150 € y trofeo

9. El plazo de presentación de trabajos finaliza el día 15 de abril de 2014.


A. Los trabajos deberán entregarse en mano en la redacción de Pyrenaica, de lunes a jueves, de 17:30 a 20:30 h. o enviarse por correo a Julián Gaiarre, 50-trasera. 48004 Bilbao. También se pueden enviar a pyrenaica@terra.es siempre que entren en un correo (máximo 20 Mb), poniendo en asunto: Premios Pyrenaica.

B. El fallo del Jurado y la entrega de premios se realizará en la Gala del Montañismo Vasco, a comienzos de 2015.

C. El que haya conseguido el primer premio no podrá participar en los 2 años siguientes.

D La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases. Las dudas en la aplicación de las bases serán resueltas por el Jurado.



¡Nos han dado un premio!

$
0
0
 

La Euskal Mendizale Federazioa ha publicado la lista de sus premios anuales.

Recogeré el Premio "Antxon Bandrés" a la más interesante actividad o colaboración, en la gala que se celebra el día 7 en Pamplona, en nombre del colectivo "Mujeres de Pyrenaica/Pyrenaicako emakumeak".

Porque este premio es un reconocimiento para el grupo de mujeres que desde mayo de 2010 habéis escrito en este blog con el objetivo de que se conozca lo que hacemos en la montaña, lo que nos gusta, cuáles son nuestros valores, con qué dificultades nos topamos para hacer deporte.. para que se vea que en la EMF hay 8000 mujeres federadas, muchas de las cuales hacen una labor callada y desinteresada en los clubes... para que se conozca a las que destacan en carreras por montaña, escalada, alpinismo, medicina de montaña, medioambiente,.. 
 
Ainara, Ana, Ane, Anna María, Belén, Blanca, Eider, Esti, Garbiñe, Gemma, Gloria, Idoia, Isa, Isabel, Itziar, Izaskun, Joana, Leire A, Leire F, Lide, Lorea, Lorena, Lourdes, Luisa, Mª Ángeles, Mª Carmen, Mª Jesús, Mª José, Maije, Maite, Mariu, Matilde, Mercé, Mila, Mireia, Miren G, Miren M, Patricia, Sara, Sarai, Sonia, Teresa, Trini, Txaro, Zuriñe ... Zorionak!!!
 
 
 
 
 
 
  
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cresteando por la Sierra de Lokiz - Miren Muñoz Trigo

$
0
0



 Puntitos lejanos sobre la cresta

Corría el pasado mes de diciembre. La Vuelta a Euskal Herria (EHO) continuaba por tierras navarras, con el calor de las casi 90 personas que mes a mes vamos caminando, arañando kilómetros a esta tierra tan querida. Esperábamos un día de invierno en el que, como es habitual, se marcha con el equipo para la ocasión... Salió un regalo: un día limpio y fresco, con una visibilidad sensacional.

Una gélida mañana nos acompaña camino de Barindano

Partimos del pueblito de Zudairi al pie del Balcón de Pilatos. Pasamos de la niebla en el bosque de Urbasa en la etapa anterior al sol en los rasos en el cresterío de Lokiz.

Absortos con el paisaje

Empezamos a bajo cero, camino del pueblito de Barindano, y terminamos a 16 grados a las 17 h de la tarde en Ollogoien, después de 8 horas de caminata respirando belleza, desde los preciosos bosques de hayas en los que se esconde la Ermita de San Cosme y San Damián, para continuar hasta el Sartzaleta por hermosos cortados, hasta la Ermita de Santiago de Lokiz...

Quedarse "de piedra"

La proa hacia el valle

Dejamos las crestas bajando por el Barranco de Sardegi camino de los pueblos del valle: Ganuza, Ollobarren, Ollogoien... Pisando tierra firme después del "paseo por las nubes".

Soledad frente a la inmensidad

Impagable...

Pisando "tierra firme" después de bajar de las nubes...


Intensidad - Silvia Vidal

De Matxinbenta a Beasaín - Txaro Iglesias Lareo

$
0
0



Salida del Ganerantz Mendizale Taldea 
2014-01-26
Travesía Matxinbenta - Beasain
Distancia:13 km
Tiempo: 4 h 
Desnivel positivo: 1042 m
Dificultad: fácil 

Larrunari-Txindoki


Después de toda una semana lloviendo, 
llega el domingo y nos sorprende dándonos un respiro 
para hacer esta bonita travesía....


... que nos lleva a la cimas de Txarabeltz (692 m),
Murumendi (868 m) y Usurbe (703 m)


Txarabeltz

Mesa de orientación en Murumendi

Murumendi

Murumendi

Cruz de Usurbe

Usurbe



Y una sorpresa: encontramos ciervos en libertad en el monte, 
parecían muy acostumbrados a la gente, 
 ni se inmutaron al hacerles la foto...




                                                                                                                                                   

¡Llamada urgente de Baltistan Fundazioa!

$
0
0

¡Se necesitan como mínimo 350 donantes de 50 € 
antes de marzo de 2014 
para el proyecto educativo en el Valle de Hushe!

Hola:

Nos dirigimos a ti en nombre de Baltistan Fundazioa, pequeña entidad que lleva 13 años apoyando a la población del Valle de Hushe en su lucha por el desarrollo.

Estamos impulsando una campaña internacional para recabar fondos que permitan mantener la escolarización de niñas y niños del valle.

Baltistan Fundazioa lleva 8 años apoyando este proyecto educativo. Empezamos en Machulo en una escuela, la Munawar English Public School.

Primero escolarizando niñas (sólo el 20% del alumnado eran chicas); después, aumentando el ratio de profesorado, formando a los profesores/as, concienciando a la comunidad del derecho a la educación, consiguiendo el apoyo de los mulas, mejorando las instalaciones, construyendo los primeros baños para chicas, becando a jóvenes para formarse fuera en estudios pre y universitarios y entablando relaciones con el gobierno para la mejora de la calidad de la enseñanza y el acceso a la educación.

Están ya acabando sus estudios becados los y las primeras maestras, médicos, enfermeras, economistas… y vuelven muchos al valle a “devolver” esa oportunidad, trabajando un año gratis para la comunidad. En fin, aquello ha empezado a cambiar mucho. Todo ha sido posible en gran medida con apoyos de las administraciones públicas (fondos de cooperación al desarrollo). Pero supongo que conoces como está la situación de estos fondos desde el 2012. Con unos recortes realmente graves, pasando de un 0,7% a un 0,35%, peor de lo que estábamos en el 2001.

Hoy lo que empezó en aquella escuela se ha multiplicado por 8. Sólo la antigua Munawar, hoy son ya tres escuelas Munawar (con distintos niveles) y estamos apoyando a otras 7 escuelas del valle, una en cada pueblo. Hoy hay ya 3 escuelas en las que niñas y niños se reparten al 50% y la Munawar ha sido reconocida por el Gobierno como escuela modelo.

Por eso no podemos parar, porque parar es retroceder en lo que ellos y ellas han avanzado hasta aquí, en conseguir el derecho básico a la educación. Allí, aunque menos que en el valle de Swatt o en otras zonas de Pakistán, también llega la presión de los talibanes para no escolarizar niñas. Ellos, las familias, los notables de cada pueblo, los mulas han decidido seguir avanzando a pesar de ello. Nosotros no los podemos dejar.

Por eso hemos tenido que recurrir a esta fórmula de micro financiaciones. Cada bono cuesta 50€ y asegura la escolarización prioritariamente a una niña, pero puede ser también un niño, durante todo un curso escolar. El curso empieza en Marzo del 2014.

Es urgente porque la situación, como ya conoces, se está deteriorando cada día un poco más y las ayudas públicas aquí escasean y no van a más.

Por eso, esta campaña tiene carácter de emergencia y de urgencia. Tenemos hasta marzo 2014 para recoger este dinero. Se necesitan como objetivo mínimo 350 donantes de 50€ cada uno.

Te pedimos tu apoyo, que ayudes a difundir esta campaña con tu imagen y una pequeña frase de apoyo que aliente a la gente. Puedes enviar la frase y una foto a la dirección de correo que aparece más abajo. O si prefieres y nos das tu acuerdo ya lo hacemos nosotros.

Mándanosla por favor a educacion@felix-baltistan.org

Un abrazo,

Baltistan Fundazioa

P.D. Juanjo San Sebastián, Alberto Iñurrategi, Alex Txikon, Jose Carlos Tamayo y Jon Lazkano, nos han apoyado públicamente y están animando a la gente amante de la montaña a que también lo haga.

P.D Te adjuntamos folleto de la campaña y bono de escolarización




Mónica Serentill i Rubio, Premio Loli López Goñi de la EMF a la Trayectoria en el Alpinismo Femenino 2013

$
0
0



Biografía de escaladas
Por Mònica Serentill Rubio. Enero del 2014.

Nací en Lleida en 1964, la tierra de las grandes paredes. Hace 33 años que escalo, será costoso resumir y describir cuantas aventuras, miedos, sensaciones he vivido en estos años. Son tantas las amistades de aventuras, tantos los lugares, que es imposible nombrar todo, pero intentaré en unos pocos párrafos contaros algo de lo que me siento satisfecha. 


Empecé a escalar con 17 años en Terradets, en plena explosión del Free Climbing, o escalada libre, donde se empezarón a abrir vías impresionantes para la época en Terradets y Vilanova de Meia. Cisco de Balaguer me llevó a mi primera vía larga la Cade, donde estrené los primeros pies de gatos que salieron al mercado “los supergraton”, eran una maravilla comparado con mis “Chirucas”. La siguiente fue la Smoking, donde ya me atreví a ir de primera, en las superplacas de 6a+, con Miquel Angel uno de los “lolos” de la época. 


En Barcelona, viví el fervor de la apertura de vías de deportiva en Siurana, junto a mis grandes amigos Joan Cabau, Edu Burgada, Joan Olivé…, o en Montserrat con toda la peña de los “Exploited” y los “Trini Climb”, recuerdos de memorables vías, hoy en día clásicas, como la Brown Sugar en la Momia. En esa época combinaba escala deportiva con escalada libre o con cacharros en diferentes partes de España. 




En 1984, conocí a mi gran amiga Mirian Pascual. Miriam no fue mi primera colega de cordada, ya había hecho mis pinitos con Ana Masip en Montserrat y en Terradets. Pero con Mirian tuvimos la suerte de encontrarnos en el momento del gran salto a otro tipo de vías, de más dificultad, más exigentes física y psicológicamente. Con ella escalamos en Verdón, Riglos, Midi d’Ossau, Vilanova de Meia, Regina, Mont-Rebei…, con el equipamiento de la época, buriles, clavos y más tarde spits. En 1986, Mirian y yo viajamos a nuestro pequeño rincón del paraíso, Verdón, para realizar el documental para Al Filo de lo Imposible, allí conseguí realizar mi primer 7b+.


En 1988 hice mi primer viaje a Yosemite con Montero, Xabi Ansa y la cuadrilla de Donosti, que volvían explosivos de casi abrir una vía en la Aguja Standhart, en Patagonia. Ese verano escalé con ellos la Nose, en estilo gallina, es decir yumareando, por eso tuve que repetirla con Nuria unos años más tarde. Con Xabi Ansa escalamos la Directa Este al Half Dome, tres días de escalada con repisas diminutas para dormir. En una de esas repisas, soñé que Miguel se acercaba con un paquete enorme bajo el brazo, era un colchón. Esa noche dormí de maravilla. Descansada y contenta continuamos nuestra escalada por el claro granito del valle. Ese mismo verano Xabi y Montero escalaron la Nose en 12 horas todo un reto en aquella época.




En 1990, Miriam, antes de partir hacia el Meru Peak, me dejó a cargo del diseño e ilustración de su mítico libro “Bájame una Estrella” para la editorial Desnivel. Se publicó en 1991, mientras yo hacia un viaje de dos meses escalando entre Bugaboos y Yosemite, donde repetí la Nose con Nuria Bach.

En Yosemite me enamoré de Kepa, mi marido y padre de mis dos hijos Nikolás y Martín. Con Kepa hemos compartido grandes aventuras en grandes paredes en Alpes, Pirineos, Riglos, Naranjo, Ordesa, Midi d’Ossau, Catalunya y tantos lugares que casi ni me acuerdo. Con él empecé a realizar aventuras de 24 horas non stop, en Diamond Peak, Colorado o en el Wellhorn en Suiza, junto a otros amigos.




Antes de ir a vivir a Vitoria-Gasteiz, en 1993, viví una experiencia inolvidable para una amante del arte. Tocar, sentir, estar envuelta de plantas de roca, dragones…, escalar la Sagrada Familia de Barcelona para un programa de aventuras llamado Alatul de TV3. 

En el año 1994 ingresé en la Escuela Alavesa de Alta Montaña e impartí cursos de escalada en roca durante 5 años. En 1999, tras el nacimiento de mi primer hijo, decidí dejar la EAAM por no disponer del tiempo suficiente. 


Con la llegada de mis hijos, el trabajo, las responsabilidades, he continuado escalando pero el ritmo de escaladas, y más a grandes paredes, ha descendido considerablemente. 


Este verano he podido disfrutar como nunca escalando con Ana Maeztu en la Cabrera, metiendo “friends y tascones” en lindas fisuras, en Galayos con Kepa, escaladas en la Maze, Dibona y Ailefroide (Alpes) con Elzbieta o con mi querido amigo Joan Cabau en el Pic Termier, (Galibier) la dura vía Le feu sacré. Nos quedamos a dos largos de la cima por mal tiempo.


Este año, 2014, se presenta caliente ya que cumpliré 50 años, 25 aniversario de mi Murciana al Naranjo y este regalo que me habéis ofrecido con el Premio Loli López Goñi, por la Trayectoria en el Alpinismo Femenino. Me gustaría dedicar este premio a todas esas mujeres, amigas, conocidas y anónimas, que me he encontrado en tantas cumbres alrededor del mundo. A esas mujeres, que no tienen nombre pero todos los fines de semana escalan, suben montes, porque es lo que les gusta, sienten y viven junto a sus compañeras de ilusiones. No quiero olvidarme de mi amiga Toni Galván, casi tan veterana como yo, que tantos retos, ilusiones y risas hemos compartido, viajando y escalando.

Escalar no sólo es un deporte, es una forma de ser, es un camino que va labrando incansablemente un carácter. ¡Qué suerte he tenido de conocerte, escalada!




7ª Edición Altitoy Ternua, 8 y 9 de febrero - Altitoy Ternuako 7. edizioa, otsailaren 8 eta 9

$
0
0

Este año la 7ª edición de la carrera Altitoy Ternua se desarrollará durante los días 8 y 9 de febrero.
Aurten Altitoy Ternuako 7. edizioa, otsailaren 8 eta 9 an ospatuko dugu.

La principal novedad para esta edición 2014 será la competición para jóvenes, que está reservada para categorías junior (nacidos entre 1994-1996) y cadetes (nacidos entre 1997-1999).
2014ko edizioaren berrikuntza nagusia gazteen konpetizioa izango da. Txapelketan junior (1994-1996 artean jaioak) eta kadete (1997-1999 artean jaioak) kategoriek parte hartuko dute.

Además, está programada una etapa con paso por el Pic de Midi de Bigorre a 2.877mtr. Si las condiciones de nieve y meteorológicas lo permiten, será un paso espectacular.
Oraingo honetan, Pic de Midi de Bigorretik pasako den etapa bat programatu dugu, 2.877 metroko garaieran. Eguraldiak posible egiten badu zoragarria izango da.




Travesía Villava - Atarrabia (Nafarroa) - Txaro Iglesias Lareo

$
0
0



Salida del Ganerantz Mendizale Taldea
2014-01-12



Travesía que transcurre en Nafarroa.
Desde Berriosuso–Villava hasta Atarrabia. 
Se pasa por la cima del Ezkaba (895 m)

Distancia: 10,5 km
Tiempo: 4 horas
Nivel: Fácil


Primera salida oficial del año. 
Como hemos hecho en años anteriores, 
en estas fechas empezamos con travesías cortas. 


Con todo un año por delante para hacer lo que nos gusta:
disfrutar de la naturaleza y de esos montes 
que tenemos tanto cerca de casa como por toda la geografía.


Con un tiempo agradable para la fecha, 
preciosa travesía donde los participantes (72) 
han disfrutado del paisaje y de la caminata.




                                                                                   

Elena Calvillo Arteaga - Premio EMF de Carreras por montaña 2013

$
0
0


Elena Calvillo Arteaga
(Ordizia, 1970)

Kirolmodalitatea: Mendi lasterketak
Zenbat urte lehiatzen: 7 urte
Zenbat urte selekzioan: 3 urte


Nire mendirako zaletasuna txikitatik datorkit. Aitarekin mendian asko ibilitakoa naiz, Aralarren gehienbat baita Aizkorrin ere, berak erakutsi zizkidan bertako mendiak, natura eta kirola maitatzen eta ni ere berdin egiten saiatu naiz Haritz eta Aitor nire bi semeekin.

Lehiaketa munduan sartzearena nire senarra den Mikelen errua izan da batik bat, bera txikitatik Ordiziako Txindoki taldean atletismoan ibilitakoa da. Nahiz eta lana zela medio urte batzuetan korrika alde batera utzitza izan, gerora lasterketetara itzuli zen eta ondoren, 35 urte nituela ni hasi nintzen errepidean korrika.



Ez dakit sena den ala ez, baina nire buruarekin lehiakorra naizela onartu behar dut, gainera Mikelek inguruko herri lasterketa guztietan izena ematen zuen biok parte hartzeko eta horrek nire forma fisikoa hobetzeko eragina izan du.

Hala ere, niri mendia gehiago erakarri dit beti eta horregatik Zegamako maratoia prestatzea erabaki nuen eta nahikoa txukun egitea lortu ere. Ondoren, Euskadiko Mendi lasterketako Kopan parte hartzea erabaki nuen baita bertikaletan ere, eta bietan irabazi. 


Idiazabalen Mendi Taldea sortu eta beraiekin parte hartzea proposatu zidaten. Nik oso gustura eman nien baiezkoa eta 2010ean Euskadiko Txapeldun gelditu ginen talde mailan, ni beteranoetan lehena eta bigarrena sailkapen orokorrean. Hurrengo urtean Enekok, Euskal Selekzioko hautatzaileak, taldean sartzea proposatu zidan eta pozik esan nion baietz.


Horrela 2011 denboraldian Espainiako kopan parte hartu nuen beteranoetan irabaziz eta 5. izanik sailkapen orokorrean. 2012 urteko denboraldian Munduko Kopan parte hartu nuen eta nire helburua lehenengo 10en artean sartzea bazen ere, azkenean 12. postua egin nuen. Esan beharra dago nesketan maila handia egon zela batez ere Salomón Taldean. Pasa den denboraldian Espainiako Kopan parte hartu nuen berriro ere beteranotan irabaziz eta sailkapen orokorrean 5. postua eginez.

Beraz esan daiteke erregulartasuna dela nire ezaugarria.


ZER AZPIMARRATUKO ZENUKE:

Batik bat, Euskal Selekzioko taldean 3 urte hauetan izan dugun giro jatorra eta alaia azpimarratu nahiko nuke. Enekori emandako aukerengatik eskerrak eman nahi dizkiot, kirolaz eta lehiaketaz aparte, ezagutu ditudan pertsonak, lekuak eta egin ditudan lagun onenak izan dira. Hiru urte hauek zoragarriak izan dira.


Nork esan behar zidan niri 43 urteekin horrelako bizipenak izango nituela, beraz emakume guztiei esan behar diet benetan gustuko duten hori egitea posible dela, ametsak bete daitezkeela, beti ere hori lortzeko ilusioa, konstantzia eta lana egin behar dela azpimarratuz.

Aurten beste motibazio eta erronka batzuk ditut, lasterketa luzeagoak egitea dut buruan, horietako bat bizi naizen herrian antolatzen den Ehunmilak delarik.

Besterik gabe, ondo izan.




XVIII Gala del Montañismo Vasco - Premios Pyrenaica. Pamplona 7 de febrero 2014

$
0
0

Premios Pyrenaica 2013
IV Premios Blog Mujeres de Pyrenaica - Pyrenaicako emakumeak

Mariu Eguzkiza
Entrada con mayor número de visitas:
Imágenes de un año cualquiera  
Izaskun Telletxea recoge el premio de su ama

Ana Ruiz Pérez
Colaboradora con mayor nº de entradas: 
Escaladas en paredes de Euskal Herria, Pirineos, 
Picos de Europa, Andalucía y Tenerife. 


Premios Pyrenaica 2013
XXX Concurso de fotografía de montaña

2º Premio: Luces y sombras en la nieve. 
Trinidad Grases Gesti.
Trini con Patxi Galé


Premios Pyrenaica 2013
XXX Concurso de artículos de montaña

2º Premio: Tresviso: bidexka sinesgaitzak 
Izaskun Estibaritz Astarloa - Jose Inazio Izagirre Izagirre
Izaskun con Mikel Arrizabalaga

3er Premio: La“U”dolomítica de Pie Azul
Ana González
Ana con Mikel Arrizabalaga

Premios Pyrenaica 2013

XVIII Gala del Montañismo Vasco - Premios EMF. Pamplona, 7 de febrero 2014

$
0
0


Premio Carreras por Montaña:
Elena Calvillo Arteaga
Elena con Laureano Urkiza (GMF)

Premio Loli López Goñi a la Trayectoria en 
el Alpinismo Femenino: 
Mónica Sentirill i Rubio
Mónica con Loli López Goñi

Premio Antxon Bandrés a la más interesante actividad 
o colaboración: Luisa Alonso Cires
Con Ana Urrutia (AMF)


Premio Federación Navarra de Montaña

Baskonia Mendi Taldea (Basauri)
Presen Recio (Presidenta del Baskonia) con Koldo Aldaz



Castro Valnera (1817 m) - Ana Ruiz Pérez

$
0
0



Después de un viernes de celebración en la Gala del Montañismo Vasco en Iruña con reparto de premios entre varias conocidas (Mónica Serentill, Luisa Alonso Cires y la que suscribe), casi de empalmada nos vamos hasta Espinosa de los Monteros para subir en esquís de travesía el monte Castro Valnera, situado en la Cordillera Cántabra.


Bastó una breve mirada al monte para decidir que con la poca nieve existente los esquís se iban a quedar en el coche, a excepción de Maite, que como está más fuerte que el vinagre, no le importaba portear a la espalda. Idoia y yo intentaríamos solventar la nieve blanda y profunda echando el resto y bajar la supercena ofrecida en la Gala, ya que el resto de la gente con la que íbamos subiría en raquetas.


El paisaje desde Lunada es precioso y las cabañas existentes en el recorrido le dan un toque entrañable. Poco a poco fuimos ganando desnivel con un tiempo increíble, para estar de borrasca en borrasca y tiro por que me toca. El sol hacía que la nieve estuviese bastante húmeda por lo que nosotras tuvimos que hacer malabares para no meternos hasta la cadera, pero a pesar de ello y con las ganas que teníamos de hacer montaña este hecho se quedaba en nimiedad.


Como todo no iba a ser jauja, un cambio repentino en el tiempo dió paso a una ventisca con granizo justo al llegar al collado. Decisiones... los de las raquetas no llevaban material necesario para acometer la pala (piolet y crampones) y decidieron retirarse. Nosotras, las tres guerreras, decidimos tirar para arriba y si proseguía la ventisca nos bajaríamos por el mismo sitio.


La gran pala directa al plató que da paso a la cima nos protegía de la ventisca y contábamos con una huella perfecta, así que a cada paso nos íbamos motivando más y más... Una vez arriba en el plató, el sol inundó nuestras cabezas, el viento paró y la cima se nos presentó más apetitosa que nunca.




Es increíble como el tiempo puede cambiar a peor o mejor en segundos, como puede hacer disfrutar o sufrir... y gracias a tener la suerte a favor nuestro, neskalatzaileak coronamos cumbre contentas y felices.



Un click y una pincelada (Club Vasco de Camping Elkartea - 14 febrero) - Trini Grases Gestí

$
0
0

Embalse de la Peña

Hace unos meses se nos propuso la realización de una exposición conjunta: fotografía y pintura. Al principio la idea nos sorprendió, con el tiempo la fuimos madurando y dándole forma.



Caseta Isarbe

Desde los primeros días de la fotografía, los pintores se dieron cuenta de las posibilidades que les daba el tener reflejada una imagen sobre el papel fotográfico. Eso les permitía disponer de paisajes y figuras para poder trabajar en el estudio. Al mismo tiempo, la visión del trabajo a realizar a través del visor de la cámara cambió la configuración de muchas de sus obras.




Los fotógrafos toman de los pintores el concepto artístico. Buscan ser testigos de su época, pero de una manera más artística, donde la estética y el estilo les van llevando cada vez más hacia el llamado Arte Fotográfico.

Hojas heladas

Las nuevas tecnologías dan un salto a su creatividad, la abstracción de la pintura se lleva a la imagen digital. Se crea o se transforma lo fotografiado. Esto que os mostramos es la visión de una fotógrafa plasmada por un pintor en un lienzo. Esperamos que disfrutéis de ello, tanto como nosotros al prepararlo: es la colaboración de un CLIK y de UNA PINCELADA. Lo único que os pedimos es un juicio magnánimo.
GRACIAS





Las mujeres en la Altitoy 2014 - Miren Muñoz Trigo

$
0
0


Altitoy - Categoría A de mujeres
 
Primeras:  Nahia Quincoces y Amets Maiztegi
 
Segundas: Maddi Arrazola y Uxue Fraile
 
Terceras: Ares Izard y Anna Rovira


Altitoy 2014, el recuerdo - Miren Muñoz Trigo

$
0
0



Esta edición ha sido la del sentimiento, la de la emoción. En cada esquina del Fórum de Luz, junto a los corredores que se acercaban a por su dorsal, al lado de Ander y Didier en el briefing, con tu hija y hermanos, con Jaione y sus hijas...con Carlos dándole fuerza en su nuevo acometido como director de la carrera, que con tanta ilusión tú hacías..., en la fría y oscura mañana, antes del amanecer con el fantástico equipo de montaje y desmontaje de la salida y meta, los trazadores, avituallamiento, controles, ese grupo de gente que con tu entusiasmo a lo largo de varios años lograste reunir. 


Andoni en el 2013. Pasión Altitoy

Andoni en la meta en el pueblo de Luz, hace 4 años 
(segundo por la izquierda)

Estabas presente durante la carrera en el corazón de tus queridas montañas. Contigo se nos fueron tres amigos una triste y lluviosa noche de octubre, que también estaban allí, en Luz, compartiendo esa magnífica fiesta del esquí de montaña que nos reúne a todos nosotros un fin de semana al año.

Llegaron las 8 de la tarde del viernes. Poco antes se les rinde un pequeño homenaje a Andoni y Bernard (fallecido junto a él y voluntario del Altitoy) con un montaje con imágenes de distintos años en la carrera, silencio contenido.

Homenaje

El equipo nos reunimos para comentar cómo se iba a montar la salida, que iba a ser en la zona de Barèges, en la carretera de la subida al Tourmalet. No se ha podido ascender al Midi de Bigorre, las condiciones climatológicas no eran buenas. A las 5 de la mañana nos juntamos para acercarnos a la zona de salida, frontales en ristre, hielo en la carretera, temperatura bastante templada para la época, incluso llegó a lloviznar un poco aunque se salvó la mañana. En un par de horas todo listo, a contrarreloj. Los corredores se acercan al control de arva y van entrando cada uno en su zona (los del A primero, después los juniors y cadetes y al final los del B). Un minuto de silencio antes de la salida hace revivir de nuevo el recuerdo. Palpitan los corazones junto a nuestros amigos. Salida puntual a las 7,30 h. 

Preparados para salir el sábado

Corredores de la B, recién dada la salida el sábado 

Ascienden mientras amanece hacia la estación de Superbarèges. Son puntitos en la distancia...Tienen varias subidas y bajadas y algunos tramos de pista. Los primeros en poco menos de 3 horas pasan por la meta donde acaba la primera silla que sube a la zona de Baréges. El avituallamiento y consigna en el Parking de Tournaboup.

Puntitos en la lejanía. Segunda subida del sábado

Avituallamiento en el Parking de Tournaboup

Todo sale bien. Hay alguna contusión sin mucha importancia. Se ha salvado el sábado y la gente está contenta. Va anocheciendo y cae la temperatura. Las estrellas empiezan a aparecer en una noche heladora. Nos reunimos de nuevo en el Forum, después de echar una buena siesta, para comentar anécdotas del día, ver los resultados, los tiempos, dorsales ganadores en los sorteos de material...De nuevo el briefting a cargo de Ander y Didier, comentando la etapa del domingo...el desnivel, el pronóstico de tiempo...

Quedamos en levantarnos un poco antes, puesto que el sábado habíamos andado un poco justos de tiempo, 4,15 h arriba, 5 menos cuarto en la Plaza. Procesión hacia la estación de Luz Ardiden, donde se iba a realizar el recorrido del segundo día. 

Salida del domingo



Se saldría de la zona de Aulian, junto a la cafetería, ascendiendo por la estación hacia el Col de Rious y meta en alto de nuevo, para bajar por la zona de Bederet hasta el parking P3 de la estación de Luz, avituallamiento y consigna. 


Felicidad, ¡hemos llegado a meta!

Pocas palabras más me quedan por escribir de un fin de semana intenso, agotador y cálido en cuanto a sentimientos. Esta actividad, el esquí de montaña, seguirá teniendo en el Open Altitoy Ternua su continuidad con más fuerza que nunca, en esta preciosa zona de los Pirineos, porque se creó con ilusión, y eso no nos falta a todo el equipo que la hace posible.

Pareja llegando a meta

Amets y Nahia

Como siempre, agradecer a toda la gente el apoyo, el trabajo y la pasión. Esto es un equipo.

Entrega a Jaione y familia de una placa en recuerdo de Andoni

 (Fotos de Koldo Ramirez de Olano y Miren Muñoz Trigo).


Circuito en Campoo - Txaro Iglesias Lareo

$
0
0


Ganerantz Mendizale Taldea
2014-02-09

El club tiene las salidas programadas para todo el año. Que luego se puedan desarrollar tal como se han programado en su momento depende de cómo salga el tiempo en la fecha prevista. Siempre hay que adecuarse a las circunstancias. 

Este día en concreto la salida programada era a Campoo. El día no pintaba muy bueno, por lo tanto había que adaptarse a él. Para los de monte se acordó no hacer el recorrido programado, que era subir al Bóveda, Cornón, Tres Mares y Cuchillón. Algo normal para una salida de monte, pero en este caso era un día invernal poco favorable para lo previsto. Eso sí, nos vino bien para probar: si calan las botas, si el gore va a mantenernos secos, lo buenas que son las gafas de ventisca, etc. Compramos material y en días así es donde comprobamos que merece la pena el dinero invertido. 




Nos pusimos a andar…. Acercándonos al desvío para el Bóveda, ni amago hicimos de cogerlo. Dado el panorama que se divisaba, acordamos continuar hasta el collado del Chivo y desde allí hacer Tres Mares y si se podía también el Cornón. 


Seguimos avanzando e íbamos eliminando posibilidades. Con subir al Tres Mares ya nos conformamos. Al llegar al refugio del Chivo decidimos continuar un poco más. Llegamos al cordal, pasamos el telesilla del Tres Mares y el viento era cada vez más intenso y la decisión a 2100 m ha sido darse la vuelta y no seguir jugando con el clima adverso.



Un respiro en el Refugio del Chivo

Hay personas, en las cuales me incluyo, a las que nos cuesta dejar una cima estando tan cerca, pero aunque cueste hay que usar el sentido común y dejarlo para mejor ocasión. La bajada se hizo por el sitio de subida, que era lo más fiable, dado el día que teníamos.

Así acabamos...

Los del cursillo han aprovechado muy bien la mañana, han practicado y cogido unos conocimientos básicos que toda la gente que andamos por el monte en invierno deberíamos tener, para cuando las circunstancias que nos pueda deparar la montaña, saber cómo reaccionar y salir de algún apuro que otro.

Quienes menos han podido aprovechar, han sido los que iban con intención de esquiar y se han encontrado con que la estación tuvo que cerrar por el viento. 

El socio en activo más joven del club


Pero todos, de una u otra forma, cada cual eligiendo lo que más le gusta o apetece, pasamos un buen día en la agradable compañía de la buena gente montañera.

Recorrido programado

Recorrido realizado



Esqui de travesía Eusko Label - Isa Casado Gallego

$
0
0


Bosque camino hacia el Saioa

Cuando el frío y la nieve hacen acto de presencia cerca de la puerta de casa, no podemos dejar pasar la oportunidad de disfrutar de los blancos paisajes que nos rodean. Las bosques se vuelven espectaculares, con las ramas de los árboles bien cargadas y esas modestas cimas herbosas, por las que solemos andar en bici, correr o simplemente pasear, se convierten en un terreno de juego ideal para deslizar con nuestras tablas y disfrutar de la nieve sin tener que hacer un porrón de kilómetros. 

Y por ahora, esta temporada nos ha dado ya unos cuantos días en los que hemos podido hacer unas cuantas salidas.


Aloña-Artzanburu (1365 m)
Como punto de partida: el aparcamiento del Santuario de Arantzazu. Si las condiciones son buenas podremos disfrutar de un gran día de esquí en un paisaje increíble. Con mucha nieve también sería posible salir desde Urteagain, pero no suele ser lo habitual. Muchas opciones si la nieve acompaña, desde la clásica (y mejor esquiada de la zona) pala de Butreaitz, hasta Artzanburu, Urbia, Arbelaitz, y lo que queramos perdernos por la zona.
 
Butreaitz y la cresta hacia Arriurdin

En el camino hacia Artzanburu

Hacia Artzanburu, que se ve al fondo

En el bosque


Saioa (1418 m)
La cima más elevada del Baztan está situada entre los puertos de Belate y Artesiaga. Cualquiera de los dos nos sirven como punto de partida. Nosotros salimos del kilometro 18 (2 km antes de llegar al puerto de Artesiaga, subiendo desde Eugi), dada la cantidad de nieve que encontramos. La subida por el bosque es una gozada y luego tenemos la redondeada cima que se deja esquiar por cualquier lado, siempre que el viento no haga de las suyas.
 
Pala cimera del Saioa, con el Xuriain al fondo 

Descenso del Saioa

Borda bajo el Saioa


Astobizkar (1499 m)
Es la zona que nos cae más lejos de las tres, pero que bien merece la pena una visita de vez en cuando. Vamos hasta Orreaga-Roncesvalles y desde el mismo pueblo salimos con los esquís puestos. Subiremos al puerto de Ibañeta y desde allí a las cimas del Astobizkar y Menditxipi. Tras varias bajadas por los bosques que estaban muy bonitos, volvimos a Orreaga por el sendero GR del camino de DonSimon Mendia. Nos tocó un día con bastante viento, además el día anterior también había soplado bastante, y muchas de las laderas estaban venteadas y sin apenas nieve, por lo que no pudimos aprovechar a tope, pero es una zona que da mucho juego.

Orreaga-Roncesvalles

Ventisca

Por la cresta cimera hacia el Astobizkar

Descenso por la cara este del Astobizkar

Subiendo a Menditxipi


Cuvicente (Picos de Europa, Macizo Occidental) - Txaro Iglesias Lareo

$
0
0


Pico Cuvicente (2014 m)
Distancia 19.80 Km
Desnivel acumulado de subida: 1288 m
2014-02-16

Con una mañana espléndida salimos del Lago de la Ercina para disfrutar de un día espectacular, en el maravilloso paisaje de Picos. Un día así, a mediados de febrero, es para aprovecharlo: salimos a las 9 de mañana y regresamos a las 20,00 h con las frontales.




Comenzamos en el Campo la Tiese, dejando a nuestra derecha el lago Ercina. Pasamos por la majada de las Bobias, con pequeñas cabañas de piedra. Todo el recorrido está perfectamente señalizado, excepto la ascensión a las cumbres




El paisaje comienza a cambiar radicalmente, discurriendo ahora por una zona en la que se empiezan a apreciar claramente los jous y las pedreras. Llegamos al Collado del Jito, en sus proximidades se encuentra el Monumento Natural denominado “Sistema del Jitu”, constituido por varias cavidades subterráneas, con simas que llegan a alcanzar profundidades de unos 1500 m. 


Desde aquí, las vistas que se tienen del Macizo Central son impresionantes: el Pico Jultayu (1945 m), a su derecha el Pico Cuvicente (2014 m) y, tras ellos, mil quinientos metros más abajo, se encuentra Caín y la Garganta del Cares, separando el Macizo del Cornión del de los Urrieles.





Tomamos dirección sur y, cruzando jous, nos acercamos a la base del Pico Cuvicente que con buena calidad de nieve vamos ascendiendo.






Para llegar a la cumbre hay que efectuar un paso aéreo, en verano más impresionante que difícil. Ahora la nieve acumulada en la roca nos echó para atrás. Aunque un poco desilusionados por ver la cima y no poder llegar, nos queda el pensamiento de que un resbalón sería sin vuelta atrás, eso nos impediría volver en otra ocasión para alcanzar la cumbre y deleitarnos del laberinto de roca que es Picos.




Comenzamos a bajar por una pala con bastante inclinación ¡Qué diferente se ve a la subida! Seguimos descendiendo hacia el refugio de Vega de Ario o Marques de Villaviciosa, llamado así en recuerdo de Pedro José Pidal y Bernaldo de Quirós, quien el 5 de agosto de 1904, junto a Gregorio Pérez "El Cainejo", consiguió hacer cumbre en la cima del Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes, convirtiéndose así en los dos primeros escaladores que lo conseguían.


Disfrutando del atardecer y de la tranquilidad que hay en esta época del año en la zona, regresamos al aparcamiento del Lago de la Ercina.





Viewing all 1057 articles
Browse latest View live